El economista de extrema derecha Javier Milei fue elegido nuevo presidente de Argentina, tras ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, celebrada este domingo (19/11).
Con el 89% de las urnas escrutadas, el representante del partido ultraliberal La Libertad Avanza obtuvo el 55,9% de los votos válidos, superando por más . más de 11 puntos a su oponente, el peronista Sergio Massa, actual ministro de Economía y candidato de la coalición oficialista Unión por la Patria, que ha reunido el 44,1%.
Alrededor de las 20h15, antes del primer anuncio de resultados oficiales, el candidato peronista reconoció su derrota y dijo que llamó a Milei y lo felicitó por su victoria.
El resultado supone un nuevo giro en las elecciones del país vecino. Milei había resultado vencedora en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), celebradas el 13 de agosto, con el 29,9% de los votos, frente al 21,4% de Massa.
Sin embargo, en la primera vuelta, el 22 de octubre, hubo un giro a favor del candidato peronista, que obtuvo el 36,8% de los votos, mientras que Milei obtuvo el mismo 29,9% de las PASO. En esta votación decisiva, el candidato de derecha volvió a imponerse.
La victoria transforma a Milei en presidente electo de Argentina. Asumirá el poder el 10 de diciembre, en sustitución del actual presidente, Alberto Fernández, aliado de Massa.
Con Milei en la Presidencia de Argentina, el futuro de las relaciones del país con sus vecinos más cercanos queda en entredicho.
En varias ocasiones durante la campaña, el candidato de extrema derecha dijo que en su eventual gobierno cortaría los lazos con presidentes que consideraba “comunistas”, y citó abiertamente al brasileño Luiz Inácio Lula da Silva como uno de esos “comunistas”.
Aunque en el caso del chileno Gabriel Boric no hay muchas declaraciones directas por parte de Milei, no es un secreto su cercanía con el líder de la extrema derecha chilena, José Antonio Kast, del Partido Republicano.
Otro ejemplo utilizado frecuentemente por Milei fue el del presidente chino Xi Jinping. Cabe destacar que China y Brasil son, en ese orden, los dos socios comerciales más importantes de Argentina en la actualidad.