En el marco de las iniciativas populares de norma en la Convención Constitucional, los alcaldes de Coronel (Bío Bío), Tiltil (RM), Huasco (Atacama), Quintero, Puchuncaví (Valparaíso) y Mejillones (Antofagasta) se reunieron este miércoles con los constituyentes Tatiana Urrutia, Daniel Stingo, Marco Arellano, Jorge Baradit, María Rivera y Bernardo de La Maza para solicitar su apoyo para ponerles fin a las denominadas zonas de sacrificio.
Dichos constituyentes se comprometieron a apoyar esta propuesta de norma constitucional, e incluso, aseguraron que de no llegar a las 15 mil firmas que se solicitan como mínimo, de igual forma apoyarían e impulsarían este proyecto al ser de suma importancia para el país.
https://www.instagram.com/p/CYpP0SgPuDW/
Además, los jefes comunales se reunieron este jueves con el equipo político del Presidente electo, Gabriel Boric, para lograr avanzar en la restauración y recuperación de las localidades que desde hace décadas sufren las consecuencias de las emanaciones de gases contaminantes que emiten las industrias que en ellas operan.
https://www.instagram.com/p/CYrquRkoKK5/
La propuesta de articulado señala que “el Estado debe garantizar la gestión ambiental descentralizada, regional y comunal mediante mecanismos y la destinación de recursos atingentes a la realidad territorial, incluyendo los gravámenes asociados a las actividades”.
“Buscamos tender puentes y relaciones de confianza con el nuevo Gobierno, para que nuestras comunas y vecinos tengan un trato justo por parte del Estado”, dijo Luis Valenzuela, alcalde de Tiltil, a la salida del encuentro liderado por Giorgio Jackson, coordinador político de Boric, en la denominada “La Moneda chica”, centro de operaciones del futuro Mandatario.
Por otra parte, los jefes comunales piden que también se garantice “el acceso a la justicia socio ambiental, reconociendo y reparando el daño ambiental, asegurando la participación de los grupos intermedios”.
“Hacemos un llamado y convocamos a la ciudadanía completa del país a que apoyen esta iniciativa popular para que se puedan defender los territorios, se puedan hacer realidad este cambio de conceptos y, sobre todo, el reconocimiento de requiere de parte del Estado de Chile y de la Carta Magna a nuestros territorios”, abogó Boris Chamorro, alcalde de Coronel.