VIDEO | Así justificó Felipe Harboe el asesinato de Matías Catrileo

Hoy, 3 de enero se cumplen 13 años del asesinato del joven mapuche Matías Catrileo, y se recuerda el momento en que Felipe Harboe era subsecretario del Interior. El entonces subsecretario del interior del primer gobierno de Michelle Bachelet justificó la muerte de Matías Catrileo a manos del cabo segundo Walter Ramírez, indicando que había existido un enfrentamiento armado entre comuneros y carabineros. Situación que era falsa. Se comprobó que nunca existió un enfrentamiento.

El senador Felipe Harboe (PPD) anunció su candidatura a constituyente justo cuando se cumplen 13 años del asesinato del comunero mapuche Matías Catrileo, donde el 3 de enero del 2008, Catrileo fue asesinado por el cabo segundo Walter Ramírez Inostroza, quien le disparó con una subametralladora UZI.

En ese momento, el entonces subsecretario del interior informó lo siguiente: “Un enfrentamiento según la información policial se produjo entre estos carabineros y los comuneros con fuego cruzado y por lo tanto se respondió con armas de fuego”, comentó Harboe.

Tiempo después se comprobó que nunca existió un enfrentamiento y en diciembre del 2011 el cabo Walter Ramírez Inostroza, fue condenado en diciembre de 2011 a la pena de 3 años y un día de presidio por su responsabilidad en el delito de violencia innecesaria con resultado de muerte.

En diciembre del 2015 la Corte Suprema dictaminó que la violencia del cabo Walter Ramírez fue innecesaria y obligó al estado a indemnizar a la familia.

El fallo del máximo tribunal determinó que el Estado debe entregar $80 millones a María Quezada Merino, madre de Matías Catrileo; y $50 millones a la hermana de la víctima, Catalina Catrileo Quezada, por la responsabilidad del Estado.

Total
1
Shares
1 comment
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.