“Han contribuido con su actuar a la situación de aflicción psicológica, al animarla a una afectación socioeconómica para ella y su hijo”, advirtió el tribunal respecto al rechazo a cancelar 8 licencias médicas a la trabajadora.
La Corte de Apelaciones de Santiago acogió este jueves un recurso de protección presentado en contra de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) y la Isapre Consalud, ordenándoles pagar las licencias médicas presentadas por una profesora que se encuentra en tratamiento sicológico como víctima de violencia intrafamiliar (VIF).
En un fallo unánime, la Cuarta Sala del tribunal de alzada estableció un “actuar arbitrario” de las mencionadas tres entidades al rechazar las licencias, sin considerar las afectaciones que causa la violencia intrafamiliar en las víctimas.
En total, se trata de 8 licencias otorgadas entre febrero y julio de 2021 a la docente de iniciales D.P.M.T., las que -se enfatizó- al no haber sido canceladas “han afectado el derecho a la integridad psicológica y el derecho a la igualdad ante la ley, al no fundar correctamente tales rechazos”.
En su resolución, la Corte advierte que tanto Compin como la Superintendencia de Seguridad Social, al ser organismos públicos, “tienen la obligación de capacitar a sus funcionarios para afrontar casos en que las licencias médicas tengan su origen en patologías relacionadas con casos de violencia intrafamiliar y obrar en sus decisiones conforme las normas de la Convención Internacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar”.
En ese sentido, el tribunal advierte que “nos encontramos con que las recurridas, en especial la Compin y Suseso, han usado arbitrariamente su facultad de rechazar licencias médicas, haciendo caso omiso del contexto que ha provocado las afectaciones que motivan las licencias y la reparación, recuperación de una mujer víctima de violencia intrafamiliar grave, y han contribuido con su actuar a la situación de aflicción psicológica, al animarla a una afectación socioeconómica para ella y su hijo”.