Servel tomará acciones tras difusión ilegal en redes sociales sobre preferencias electorales

Servel
Diego Martin / Agencia Uno

El Servicio Electoral anunció la noticia luego de descubrir la circulación de supuestos resultados de encuestas sobre las elecciones de este domingo. De acuerdo a la ley, está prohibido divulgar resultados de sondeos de opinión pública 15 días antes de un sufragio.

A través de un comunicado, el Servel anunció que abrió un proceso de procedimientos sancionatorios por la divulgación de encuestas sobre preferencias electorales que circulan en diferentes redes sociales de cara a las elecciones de este domingo.

Desde el organismo indicaron que esto corresponde a una eventual infracción a la normativa electoral: “Al respecto cabe informar que, de acuerdo con la legislación vigente, en los quince días previos a una elección o plebiscito, los resultados de encuestas de opinión pública sobre preferencias electorales no podrán ser divulgados“, detallaron desde el Servel.

Al respecto, agregaron que “la indicada prohibición afecta a la difusión de los resultados, no importando la seriedad del organismo que levantó los datos o la existencia real o no del sondeo”

El Servel también aclaró que “quedan comprendidos los resultados de encuestas anteriores, cuyos datos fueron levantados previo a los últimos quince días, quedando también interdictos de divulgarse”.

Finalmente, clarificaron que el objetivo principal de este procedimiento sancionatorio es “esclarecer los hechos investigados y las responsabilidades a que estos puedan dar lugar“, para así acreditar las pruebas admisibles.

Total
28
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
Leer más

Ignacio Vidaurrázaga y ‘El MIR de Miguel’: “Fue significativo bajarlo del pedestal y que se transformara en un ser humano, de chistes, que escuchaba a Leonardo Favio”

Conversamos con el autor de esta profunda investigación sobre el líder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Un trabajo de 8 años y más de 100 entrevistas surgido de una constatación esencial: "Los militantes de base no teníamos ninguna idea de lo que había más allá (...) Yo no conocía la organización de la que había sido parte".
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.