Actas de zonas rurales pueden garantizar la victoria del candidato de la izquierda, pero el fujimorismo todavía mantiene esperanzas con el voto en el extranjero, que favorece a la hija del exdictador y que no ha sido computado en su mayoría.
Todavía nada está asegurado en estas elecciones presidenciales del Perú, pero sí hay una novedad importante en el escrutinio: el candidato Pedro Castillo, de la coalición Perú Libre, ha tomado la delantera en el conteo por primera vez.
Con un 94,06% de las actas procesadas, Castillo pasó a ganar con un 50,07% de los votos, contra un 49,92% de Keiko Fujimori, candidata del conservador Fuerza Popular.
En los datos del ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales del Perú) también se revela que la participación electoral ha sido de un 76,8%. Otra cifra importante es la de votos considerados nulos, que supera el millón, lo que probablemente exigirá un recuento, aún más en este escenario donde, gane quien gane, lo hará por una diferencia muy estrecha.

La diferencia entre ambos es de poco más de 25 mil votos, por lo que no está nada dicho todavía. Sin embargo, se confirma una tendencia que ha sido esperada por toda la madrugada: tras el primer cómputo, que mostró a Fujimori en ventaja por 53% contra 47%, y luego que se terminara de contar los votos de los sectores urbanos, quedaron solamente los de zonas rurales, con los que Castillo empezó a disminuir la diferencia poco a poco , hasta que parecía seguro que en algún momento tomaría la delantera.
La mayoría de las actas que quedan por contar están aún en zonas rurales, pero el fujimorismo no se queda sin esperanzas, porque también hay muchas actas de peruanos en el extranjero que todavía no han sido procesadas, y el conteo rápido apunta a que ese voto favorece en gran medida a la hija del exdictador Alberto Fujimori.
De hecho, ese factor puede llevar el resultado final a tardar algunos días, debido a que el ONPE afirma que las actas de algunos países pueden llegar solamente el martes o miércoles.