Una vez conocidos los resultados que dieron como ganador al Rechazo en el plebiscito de salida del proceso constituyente, los adherentes de dicha opción salieron a las calles del barrio alto a celebrar la derrota de quienes estaban por aprobar la propuesta de nueva Constitución.
Y entre las postales que han circulado de estas celebraciones han destacado aquellas que simbolizan la cercanía de un sector del Rechazo con la dictadura civil-militar y las violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el estallido social.
Por ejemplo, hasta la Plaza Pedro de Valdivia en Providencia llegó un grupo de “rechazistas” del llamado Team Patriota, colectividad encabezada por el ex líder pinochetista de la Garra Blanca y condenado por homicidio, Francisco “Pancho Malo” Muñoz, quien compartió la celebración con personas como Helcias Briones Hoces, ultraderechista que se hizo conocida por la agresión en contra del convencional Marcos Barraza (PC) que protagonizó el pasado 14 de marzo, acción que le significó luego ser condenada por la Justicia.
Cabe recordar que aquella jornada, Briones -quien se encontraba junto a otros adherentes del Rechazo realizando una protesta “provida” en las cecanías del ex Congreso Nacional en Santiago- persiguió e insultó a Barraza, cubriéndole además completamente el rostro con una bandera chilena que portaba, para después jalarle un poco la cabeza hacia ella.
Leer también | Condenan a adherente del Rechazo que agredió a convencional Barraza: pagaría multa de solo $44 mil
Este domingo, Briones y Muñoz festejaron en la Plaza Pedro de Valdivia el triunfo del Rechazo junto a una imagen nada menos que del genocida chileno Augusto Pinochet.

Una bandera chilena sobre la Escuela Militar
Otro comentado hecho ocurrido una vez conocido el triunfo de la opción que se opuso a la nueva Constitución ocurrió nada menos que en la Escuela Militar, institución que la noche de este domingo iluminó su frontis con los colores de la bandera chilena.
Algo que ha sido criticado al ser asociado a lo logrado por el Rechazo, debido a que el artículo 101 de la Constitución vigente señala precisamente que “las Fuerzas Armadas y Carabineros, como cuerpos armados, son esencialmente obedientes y no deliberantes”, por lo que no correspondería que manifiesten su posición como institución del Estado respecto a un proceso político como el vivido este domingo.

Abrazos con Carabineros
Un tercer momento de celebración vinculado a quienes detentan el poder de las armas en Chile ocurrió cuando familias del barrio alto se acercaron a funcionarios de COP (ex FFEE) de Carabineros que protegían una manifestación por el Rechazo, con el objetivo de saludarlos, abrazarlos y hasta pedirles fotografiarse con ellos.
Puedes ver ese momento a continuación.