Lía Arroyo, abogada: “La idea es avanzar a un sistema de voto adelantado o por correo y que sea universal”

Lía Arroyo_Igualdad

La abogada del Observatorio Legislativo Igualdad, Lía Arroyo, se refirió en #LaVozDeLosQueSobran a la posibilidad que en las próximas elecciones del mes de abril contemos con alternativas como el voto adelantado o por correo.


La abogada del Observatorio Legislativo de Instituto Igualdad, Lía Arroyo, conversó en nuestro matinal #LaVozDeLosQueSobran sobre la posibilidad que en las elecciones de abril del próximo año exista el voto por correo o adelantado para las que no puedan votar presencialmente o les resulte complejo.

“Se presentaron mociones parlamentarias en la Cámara para poder habilitar el voto anticipado o por correo (…) Establecen la posibilidad de votar por correo, de forma anticipada para determinados grupos que no tengan la posibilidad de votar presencialmente, por ejemplo, la gente que está enferma, adultos mayores y los presos”, comentó.

Quizás te pueda interesar: “Ley Elsa”: Diputada Amar estudia proponer proyecto de ley en contra de agresores de mujeres y femicidas

A esto mismo, agregó que la idea del proyecto es “avanzar a un sistema de voto adelantado o por correo y que sea universal”, ante lo que el Ejecutivo y el SERVEL están abiertos a conversar sobre el tema, pero no para las elecciones que se vienen en abril.

“Esto va a tener un impacto tremendamente positivo en la participación electoral (…) y creo que esta herramienta que actualiza el sistema electoral chileno”, dijo.

Revive el programa

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.