“La desinformación contribuye a la incertidumbre, al miedo, a la odiosidad y a la polarización”: Camila Vallejo entregó herramientas para combatir las fake news 

El pasado lunes, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se reunió con organizaciones de verificación de información, en el marco de la campaña “Chile vota informado” y la cual tiene por objetivo entregar herramientas para combatir la desinformación a poco menos de dos meses del plebiscito de salida.

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se reunió el pasado lunes con académicas y académicos especialistas en verificación de información, provenientes de las organizaciones Fact Checking UC, de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica; de Contexto Factual, de la Universidad Diego Portales; y de Plataforma Telar, iniciativa del Instituto Milenio Fundamento de los Datos (IMDF). 

Tras la cita, Vallejo señaló que “no será este gobierno ni yo quien realice la verificación de la información, pero sí queremos poder entregar herramientas a la ciudadanía”.

Ante el plebiscito de salida del proceso constituyente y el peak que ha alcanzado la difusión de noticias falsas, Vallejo señaló que “esto no es solamente un tema de los medios de comunicación y del periodismo, sino que también es una responsabilidad ciudadana, y yo creo que es importante comprender eso, porque vivimos momentos que obviamente no son fáciles, y la desinformación contribuye a la incertidumbre, al miedo, a la odiosidad y a la polarización”.

Así mismo, la vocera de Gobierno llamó a la ciudadanía a “estar siempre alerta y leer todo con atención, no quedarse solo con el titular, poner atención en el autor o autora del mensaje”.

“Revisar las fuentes de información, si el mensaje te llegó por WhatsApp, Facebook, Twitter, Instagram o TikTok, revisa cuántas veces fue compartido o cuántas interacciones tiene. Si se está viralizando rápido, puede ser información falsa”, detalló Vallejo.

Finalmente, la vocera de Gobierno recomendó “revisar si la información fue publicada en otros medios de comunicación confiables. Por lo general, si fue publicada en otros medios de comunicación confiables, tiene más posibilidad de ser una información verificada y no una desinformación”.

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.