Ericka Ñanco, candidata a la CC: “No vamos a cambiar la realidad si es que seguimos con un Ministerio de la Mujer que no se pronuncia frente a casos como el de Damaris Meliñir”

En conversación con #LaVozDeLosQueSobran, la candidata por el distrito 23, Ericka Ñanco, habló sobre sus definiciones feministas para la Convención Constitucional. En esa línea, apuntó a la necesidad de reconocer la igualdad de género, para así llevar adelante cambios más profundos al sistema.


En una nueva edición del Panel Constituyente en nuestro matinal, Éricka Ñanco, candidata independiente por el distrito 23, comentó el cómo le gustaría abordar el feminismo en la nueva constitución.

“En esta nueva constitución queremos que la situación política de todas las mujeres cambie”. Y para eso, “en esta convención, además de la participación política de las mujeres, necesitamos que exista un reconocimiento a los derechos en igualdad de las mujeres y de los hombres. Como mayor acceso a salarios, que no es la única cosa, hay un montón que hay que mejorar”, partió comentando.

Aquello, en un escenario de constante violencia hacia las mujeres. Marco en el que encontraron a una mujer asesinada en la comuna de Nueva Imperial. Esto, a solo días del Día Internacional de la Mujer, el próximo lunes 8 de marzo.

Frente a esto, Éricka afirmó que “no vamos a cambiar la realidad si es que seguimos con un Ministerio de la Mujer que hace oídos sordos y no se pronuncia frente a estos casos. No va a cambiar la cosa si es que el gobierno del presidente Piñera sigue militarizando La Araucanía e invirtiendo recursos para asesinar mapuche y no para resolver la situación de la pandemia que vivimos“. “Queremos que la situación política de todas las mujeres cambie”.

Por último, valoró que para conseguir ese cambio “tenemos una ventaja, que es que va a ser la primera constitución paritaria del mundo. Eso ya es un gran avance, pero no se habría logrado sin la tremenda marcha de mujeres que hubo el 2019, previa al estallido social”.

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.