Este viernes 23 de septiembre vence el plazo impuesto por el Juzgado de Madrid para que el Estado chileno responda a una propuesta transaccional en el caso del litigio que mantiene el diario Clarín hace 32 años con Chile, y que busca una indemnización luego de la apropiación estatal que se hiciera de sus bienes tras el golpe de Estado de 1973.
Cabe recordar que desde el 11 de septiembre de ese año, todos los bienes del que fuera por entonces el medio más vendido en Chile -incluyendo sus rotativas y edificios en Santiago, Viña del Mar y Concepción- han sido ocupados por los militares luego del derrocamiento del Presidente Salvador Allende.
En enero del año 2020, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI, con sede en el Banco Mundial) confirmó el laudo (sentencia que dicta un árbitro o juez mediador en un conflicto) que establece que los dueños de Clarín –es decir, la Fundación española Presidente Allende y Coral Pey, hija de Víctor Pey–, tienen derecho a ser indemnizados “de todo daño susceptible de evaluación financiera que podrán establecer”.
En ese sentido, el titular del Juzgado de Madrid donde se está ejecutando el citado laudo dictó el 7 de diciembre de 2021 la resolución que establece una cifra indemnizatoria provisional de 551,77 millones de dólares, lo que fue recibido por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, quien terminó derivándola al del actual mandatario Gabriel Boric.
En la propuesta, los demandantes mantienen su propuesta de acuerdo amistoso entre ambas partes, para “intentar resolver la forma y calendario de cumplimiento de la obligación de indemnizar financieramente que establece el fallo del laudo”, como se lee en la resolución.
El plazo para que el Estado chileno responda a este requerimiento vence entonces este viernes 23 de septiembre.