Graves denuncias han realizado en los últimos días el viudo y los compañeros de trabajo de Mónica Vásquez (37), cajera del supermercado Lider del sector de Lomas de Bellavista en Concepción, quien murió el pasado 20 de enero debido a un paro cardíaco mientras se encontraba en su lugar de trabajo.
En conversación con Radio Bío Bío, el esposo de Mónica, Hernán Romero, señaló respecto al accionar de la empresa que “de acuerdo a la información que me dio el SAMU sobre lo que está establecido en el informe, a las 15:16 horas ella se desvaneció y a las 15:25 recién llama al SAMU, y a las 15:38 llegan a este lugar”.
En ese sentido, Romero enfatizó que “pasaron 23 minutos en que mi señora estuvo botada como un perro de la calle en el supermercado, al lado de las cajas, sin que le prestaran ninguna atención de primeros auxilios, ni siquiera una reanimación, aun teniendo los equipos, pero al parecer no tenían la gente capacitada para ello”.
El viudo de la cajera agregó que desde la empresa no le han entregado detalles de lo que ocurrió, debiendo enterarse a través del sindicato de trabajadores que “a ella la amonestaron verbalmente porque creo que pidió sentarse porque no se sentía bien, y la jefa la retó y no le dio la posibilidad de sentarse; esa es la versión que yo tengo hasta el momento”.

Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), denunciaron el pasado 3 de febrero que Mónica tenía un certificado médico que acreditaba problemas en sus piernas, por lo que requería trabajar en las cajas comunes de supermercados, es decir, sentada. Sin embargo, la organización de trabajadores apuntó que “su jefe la destinaba a las de autoservicio, obligándose por tanto a estar de pie”. Por otra parte, destacaron que “Mónica trabajó 17 días, de los cuales 14 estuvo en cajas de autoservicio. Muchas veces le pidió (a su jefe) que respetara su certificado médico, pero hizo caso omiso”.
“ESTABA SUFRIENDO ACOSO LABORAL HACE TRES AÑOS”
Tras el fallecimiento de Mónica Vásquez, la presidenta de la Federación Nacional del Trabajador Walmart y consejera nacional de la CUT, Karen González, denunció que la fallecida cajera “estaba sufriendo acoso laboral hace tres años”.
La dirigenta profundizó en su acusación advirtiendo que “se presentaron las denuncias correspondientes, se presentaron códigos de ética ante la empresa contra el administrador y directamente al jefe de Caja. No hubo respuestas favorables. La Inspección (del Trabajo) tampoco constató este acoso, ya que los trabajadores tenían mucho miedo, porque el jefe siempre amenazaba a los cajeros: si hablaban algo, podían ser desvinculados”.
Sobre lo ocurrido el día del deceso de Vásquez, González relató que la trabajadora le solicitó a su jefe “que, por favor, no la enviará más a las cajas de autoservicio, porque estaba todo el día de pie y que respetara el certificado médico. El jefe la gritoneó, la trato muy mal y la mandó a que se fuera a instalar y que fuera rápido”.

A través de un comunicado público, Walmart -a quien pertenece Lider- lamentó el fallecimiento de Mónica, asegurando que “como compañía activamos todos los protocolos dispuestos para este tipo de hechos, al mismo tiempo acompañamos a sus familiares en este difícil momento”.
Junto con ello, señalaron lo siguiente: “Desmentimos categóricamente las acusaciones realizadas por la presidenta de la Federación Nacional del Trabajador Walmart, ya que no existen registros de alguna denuncia previa realizada por la colaboradora afectada. De hecho, el incidente ocurrió en momentos en que se reconocía a ella por su trabajo prestado en el área de Cajas de Autoservicio”.
Al respecto, Hernán, el viudo de la mujer fallecida, declaró a Bío Bío que “yo desmiento categóricamente todo lo que dice el Lider en su comunicado, en el cual establecen que se siguieron todos los protocolos”. “O sea, en la esquina, al frente del Lider, hay un vacunatorio de covid, donde hay una enfermera y dos técnicos paramédicos; pudieron haber pedido ayuda especializada para que le dieran reanimación a mi señora. El SAPU queda a tres minutos en vehículo desde aquí… Si ellos hubiesen hecho lo correcto, le hubiesen podido salvar la vida”, enfatizó.

Por su parte, la Federación Nacional del Trabajador de Walmart emitió un comunicado el 4 de febrero en respuesta al difundido por la compañía, en el que califican de “descarada y falaz” lo señalado ante las acusaciones recibidas.
“La declaración de la compañía falta gravemente a la verdad. Días atrás se reunieron en forma online las autoridades de la Federación, sus asesores (…), los dirigentes del Sindicato de Concepción y un equipo gerencial de Walmart. En la oportunidad escuchamos el testimonio de dos trabajadoras que fueron testigos y víctimas de los acosos laborales vividos durante tres años, junto a nuestra compañera fallecida. En la oportunidad quedó clara constancia de que se hicieron las denuncias a la Inspección del Trabajo (…) y a toda la línea de ejecutivos de la que depende el local afectado”, apuntaron.