Barrancas por la Memoria: Orquesta Juvenil de Pudahuel rendirá homenaje a ‘Herminda de la Victoria’ en Mes de la Mujer

Tocando el disco “La Población” de Víctor Jara en formato sinfónico, la agrupación musical además instalará una placa en el cementerio comunal, como un gesto de respeto y memoria a la niña fallecida durante la toma de terrenos de 1967 en la ex comuna de Barrancas y que da nombre a la histórica Población Herminda de la Victoria.

En marco del festival Marzo con M de Mujer, organizado por el Departamento de Género y Mujer de Pudahuel, este sábado 18 de marzo a partir de las 17 horas, en las afueras del cementerio comunal, se realizará la segunda actividad intercomunal denominada Barrancas por la Memoria, donde las niñas, niños y adolescentes de nuestra Orquesta Juvenil, bajo la dirección del profesor Miguel Ángel Castro, interpretarán íntegramente el icónico disco La Población de Víctor Jara, editado originalmente en 1972 por el sello DICAP.

Además, en un acto de homenaje y memoria, se colocará una placa recordatoria en el “patio de los recién nacidos” del camposanto en honor de la pequeña Herminda, hija de Pedro Álvarez y Adelina Chávez, una de las familias que durante la madrugada del 16 de marzo de 1967 avanzaron por calle San Pablo y se instalaron en carpas en un terreno que pertenecía a la Fundación Invica (creada por el cardenal Raúl Silva Henríquez), en la entonces comuna de Barrancas, hoy conformada por Lo Prado, Cerro Navia y Pudahuel. 

Herminda falleció a los 10 días de vida producto de una bronconeumonía, en medio de uno de los violentos desalojos perpetrados por la acción represiva de Carabineros. Luego de este lamentable suceso, los mismos pobladores decidieron tomar el nombre de la niña más la frase “de la victoria” –por la esperanza de triunfo que decretaron alcanzar para obtener un terreno donde levantar sus casas– para bautizar así a una de las tomas de terreno más importantes de la historia del Chile del siglo XX: la Población Herminda de la Victoria. Unos años más tarde, Jara también la inmortaliza en el track #7 de aquel disco documental dedicado a la gesta de aquellos compatriotas que lucharon por tener una vivienda digna. 

Orquesta Juvenil de Pudahuel

“La compañera Amelia y la Norma me hablaron emocionadas de la toma de la Herminda (…) cuando me relataron la muerte de la guagüita Herminda, en cuyo recuerdo lleva su nombre la población, fue tan emocionante que se nos cayeron las lágrimas”, se lee en una entrevista que Víctor concedió al diario El Siglo en aquel entonces.

Para Pablo Millache, coordinador comunal de la Orquesta Juvenil de Pudahuel, este hito de interpretar “La Población” y hacer este homenaje a la memoria de Herminda en el lugar donde estuvo sepultada, simboliza una conclusión al trabajo que inició Víctor Jara al ir a la toma de terreno para buscar y luego cantar los relatos que fue recogiendo de las y los pobladores. 

“Nosotros lo que vamos hacer es un cierre digno de una historia que está inconclusa. Nadie sabía dónde estaba Herminda ni nadie tuvo antes la iniciativa de encontrarla y darle el valor histórico que tiene este personaje”, sostiene y enfatiza que desde cuando surgió la idea de reinterpretar esta obra, todas y todos los integrantes de la orquesta “están súper contentos de poder aportar a esta pequeña parte de la historia y que desde ahora, todos los años quienes se sientan convocados, puedan ir a dejarle una flor a Herminda”, concluye.

“Herminda, en el corazón guardaremos tu recuerdo”, dice hacia el final la canción escrita por nuestro compositor mayor, frase que hoy la Corporación de Desarrollo Social de Pudahuel, el Departamento de Cultura de Cerro Navia y la concejala de Lo Prado Camila Verdugo, toman como consigna para las actividades de Barrancas por la Memoria que se desarrollarán este sábado y finalizan el próximo viernes 24 de marzo en el Teatro Municipal de Cerro Navia, donde la Orquesta Juvenil de Pudahuel volverá a interpretar “La Población” en su formato sinfónico.

Cabe destacar que ambas actividades son completamente gratuitas y abiertas a la comunidad.

Orquesta Juvenil de Pudahuel

BARRANCAS POR LA MEMORIA 

ORQUESTA JUVENIL DE PUDAHUEL INTERPRETA “LA POBLACIÓN”

SÁBADO 18 DE MARZO | 19:00 hrs.

Entrada Cementerio Municipal

Federico Errázuriz 926, Pudahuel

Festival Marzo Con M de Mujer

Artista invitada: Pascuala Ilabaca

VIERNES 24 DE MARZO | 19:00 hrs. 

Teatro Municipal Violeta Parra 

Mapocho 7360, Cerro Navia

Artista invitado: Orígenes

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.