Andrea Gutiérrez y su desafío como futura subsecretaria de Cultura: “El reconocimiento a las comunidades culturales que existen a lo largo de Chile”

La actriz señaló en La Voz de los que Sobran que se trata de “una tarea muy enorme porque es una reparación de un contenido simbólico”.

En la edición de este miércoles del matinal de La voz de los que sobran conversamos con Andrea Gutiérrez (Ind), quien esta semana fue nombrada subsecretaria de las Culturas y las Artes.

Gutiérrez es actriz de la Escuela de Teatro La Mancha y de la Universidad de las Américas, con un Magíster en Gobierno y Sociedad de la Universidad Alberto Hurtado. Se ha desempeñado
como gestora cultural, actriz, docente y dramaturga.

“Quienes hemos tenido una relación permanente con la institucionalidad cultural hace muchísimos años, sabemos que va a ser un desafío enorme”, comenzó señalando Gutiérrez, quien en ese sentido destacó que el “verbo” principal en el programa de gobierno de Gabriel Boric respecto a este ámbito es el “reconocimiento a las comunidades culturales que existen a lo largo de Chile”.

“Se trata de girar desde el sentido de ‘llevar cultura a los lugares’, hacia reconocer aquella que ya existe, a aquellas organizaciones que llevan trabajando por años, a los artistas que han entregado su vida a estas actividades, muchas veces financiándolas de sus propios bolsillos (…) Es una tarea también muy enorme porque es una reparación de un contenido simbólico”, profundizó la futura subsecretaria.

A continuación puedes ver la entrevista completa a Andrea Gutiérrez.

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.