El ex edecán de Pinochet y hoy constituyente rechazó una solicitud realizada por Ley de Transparencia, argumentando que su hoja de vida contendría “datos de carácter personal” como su religión.
El abogado de Derechos Humanos y académico de la Universidad de Chile, Francisco Bustos, solicitó por Ley de Transparencia a la Armada acceder a tres antecedentes específicos del convencional constituyente y ex edecán del dictador Augusto Pinochet, Jorge Arancibia: su hoja de vida, su hoja de calificaciones y una minuta de servicios realizados por el ex uniformado.
Lo anterior, señaló Bustos en su cuenta de Twitter, ante la decisión de la derecha de patrocinar a Arancibia para que integrara la comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional (CC).
Sin embargo, ocurrió que la solicitud del abogado fue denegada por la Armada, lo que motivó un detallado comentario del jurista, quien anunció que recurrió al Consejo para la Transparencia con el objetivo de logar finalmente acceder a la información requerida.
En ese sentido, Bustos destacó que, por ejemplo, la institución castrense respondió que el propio ex almirante se negó a que fuera entregada su hoja de vida porque esta “no solo mantiene aspectos profesionales de su carrera naval, sino que también datos de carácter personal, como su religión y aspectos relativos a su salud, los cuales pertenecen a la esfera de su vida privada y de su familia”. Junto con ello, el ex militar argumentó que “operaría en su favor el derecho a propiedad sobre su Hoja de Vida”, como consignó la Armada.

Sobre esto, Francisco Bustos comentó que lo usual es que a la hora de entregar un determinado documento, el tipo de antecedentes que cita Arancibia simplemente “sean tachados, pues el interés público no es conocer la religión ni los datos de salud del convencional, sino que la trayectoria de quien integra la comisión de Derechos Humanos”.
En cuanto a la propia argumentación de la institución armada para no acceder a la solicitud realizada por Ley de Transparencia, el abogado advirtió que esta invocó la totalidad de las causales de secreto y reserva que establece el artículo 21 de esa misma normativa.

Por último, el académico de la Universidad de Chile calificó como “especialmente delirante” la última parte de la argumentación de la Armada, en cuanto a que sostiene que “la entrega de antecedentes puede constituir delito contra la seguridad exterior del Estado”. Lo anterior, en referencia al artículo 255 del Código de Justicia Militar que habla de divulgación de documentos que “interesen a la defensa nacional o seguridad de la República”.
“En un Estado de Derecho no puede ser tan barato invocar la ‘seguridad nacional’ y otras frases altisonantes como comodines para esconder el pasado del almirante. Por lo menos debería existir una fundamentación, pero ni se esfuerzan, y así vulneran la Constitución y la ley”, espetó el abogado.

En este escenario entonces es que Bustos ha decidido apelar ante el Consejo para la Transparencia, recordando que dicha instancia “en diversas decisiones ha acogido amparos por denegación de información, por hojas de vida de funcionarios, incluyendo ex comandantes en Jefe de la Armada”. Junto con ello, apuntó a que el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos “establece la obligación del Estado de permitir a los ciudadanos acceder a la información que está en su poder”.
“Es grave la denegación de información pública, y más grave aún que un convencional se oponga. ¿Qué querrán ocultar?”, concluyó señalando Francisco Bustos, cuyo hilo de Twitter te invitamos a leer completo a continuación.
#DDHH #Denuncia Producto de decisión de la derecha de patrocinar a Jorge Arancibia para la Com.DDHH de la CC, solicitamos por Ley 20.285 de transparencia (1) hoja de vida, (2) hoja de calificaciones y (3) minuta de servicios del ex edecán, la que fue denegada por la Armada 1/x
— Francisco Bustos (@FBustos_1) August 24, 2021
1 comment