17 Relatos de escritoras chilenas sobre el Golpe de Estado y la Dictadura

En el marco de la conmemoración por los 50 años del Golpe de Estado, desde LVDQS en conjunto con el colectivo AUCH+ realizamos está recopilación de 17 relatos sobre el Golpe y la Dictadura protagonizado por escritoras feministas chilenas.

Pía Barros

Conmiseración: una mujer arrulla a un joven asesinado

Mary Rogers

Recuerdos velados del 11 a los once años y los años que siguieron.

Ana María del Río

El 11 de septiembre de 1973 desde la perspectiva de una joven universitaria

Viviana Ávila

La herida de un Chile que se ha hecho trizas y que, pese a ello, permanece sujeto a una alegría superficial en la comodidad del silencio

Cecilia Aretio

Prisionero de un pacto de silencio, un hombre espera que vengan por el, sin poder dormir

Cecilia Aretio

En un pabellón de amnésicos, pena la memoria

Eva Débia

Reflexión sobre las consecuencias de la justicia en la medida de lo posible

Pía González Suau

Arrestos y amedrentamientos en un campamento de Santiago a fines de los 70

Elisa Clark

La infancia contaminada por el contacto con un agente de la policía secreta

Lilian Flores

El día que murió Jarpa, del libro Habitación de Espejos (2022)

Juana Matey

La transición de la tortura, del libro Dispersión Refractiva

Isabel Hernández

Después del Golpe, jugabamos al ajedrez, esperando el allanamiento militar

Isabel Hernández

Virgen: mujeres solidarias, encarceladas después del Golpe

Hilda Carrera Gamonal

La memoria de los pájaros. Cuento que nombra a cada una de las más de 70 victimas de Paine

Hilda Carrera Gamonal

¿Dónde están? Décima que hace referencia a esta terrible situación a partir del golpe de Estado

Fran Werth

Dictadura: tortura y exilio forzado a 50 años

Caro Zepeda

Niños y niñas en el colegio descubren el significado de la palabra “degollado”

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.