La estremecedora reflexión de padre cuyo hijo acusó haber sido torturado en el estallido: “¿Dónde se perdió ese Sergio Micco que conocí?”
“¿Cómo le explico ahora a mi hijo que me equivoqué y que su caso quedará en nada, que no habrá justicia? Así como no la hubo por su abuelo, conmigo. Chile se acostumbra a violar los DDHH”, escribió el padre de Matías del Río, estudiante de Periodismo que en 2019 denunció haber sido arrastrado desde sus testículos y sometido a un “simulacro de fusilamiento” por parte de Carabineros en Concepción.
Renuncia seremi de Educación que relativizó abuso sexual denunciado por estudiante de quinto básico
“Se dice ‘abuso sexual’, la gente como que se imagina una situación altamente compleja, y lo que ocurrió fue que un estudiante se acercó a una menor y -por lo que dicen- le hizo tocaciones”, fue lo que señaló el seremi Héctor Aguilera sobre una acusación realizada por una niña en Talcahuano.
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 26 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
“Dentro de los guardias privados de las forestales hay carabineros y funcionarios PDI activos”: la grave denuncia de ex capitán de Carabineros
En entrevista con La Voz de los que Sobran, Miguel Ángel Toledo denunció graves hechos de corrupción de Carabineros en el Wallmapu.
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 25 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
Comisión de Armonización aprobó la propuesta de la Secretaría Técnica: Propuesta de Constitución comienza a tomar forma final
La Comisión encargada de armonizar el texto constitucional aprobó, por 39 votos a favor y una abstención, la propuesta de la Secretaria Técnica sobre la distribución de los artículos en las capítulos o acápites, aprobados previamente en la instancia.
VIDEO| Push Up, con Bernardita Ruffinelli: “El matinal de los flojos”
Todos los martes a las 12:30 horas por La Voz de los que Sobran.
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 24 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
Abogado querellante contra Yáñez y su continuidad al mando de Carabineros: “Cualquiera va a ser mejor que un tipo imputado por violar Derechos Humanos”
En entrevista con La Voz de los que Sobran, Luis Mariano Rendón planteó que el gobierno del Presidente Gabriel Boric debió sacar a Ricardo Yáñez una vez asumido en su cargo y nombrar en su reemplazo a una generala.
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 23 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
Lo último
Sin “Juan Herrera” y con Loreto Aravena como protagonista: Canal 13 prepara secuela de “Los 80”
Durante esta jornada se dio a conocer que la estación privada se encuentra preparando una secuela de la popular serie ambientada en los años ochenta.
Fiscalía indaga presunta fuga de municiones de guerra en Carabineros: eran enviadas por encomiendas
Según consignó Radio Biobio, hay dos funcionarios de Carabineros acusados de enviarse municiones de Guerra por Chilexpress.
Teresa Marinovic nuevamente fue multada por conductas violentas por el Comité de Ética de la Convención
La constituyente ultraderechista ya había sido sancionada por el Comité de Ética el pasado 22 de abril, luego de referirse en duros y descalificadores términos a sus pares en una prueba de sonido.
VIDEO | Así fue la lapidaria interpelación de periodista a seremi de Educación: “¡Cómo va a relativizar una tocación a una niña de 10 años!”
El comunicador del medio sabes.cl, Álvaro Miguieles, no ocultó su disconformidad con lo expresado por Héctor Aguilera, quien debió dejar su cargo tras cuestionar que la denuncia de una estudiante de quinto básico de Talcahuano se tratara de un abuso sexual.
‘Patriotas’ liderados por ‘Pancho malo’ se enojaron con Rojo Edwards: “Votamos por Republicanos para que hagan la pega en Chile, no en Ucrania”
“Los Republicanos estamos en Ucrania por la defensa de la democracia y los Derechos Humanos”, aseguró el presidente del partido de ultraderecha.
Arauco: Gobierno confirmó querella contra quienes resulten responsables de ataque armado que acusa Carabineros
Los uniformados aseguran que recibieron disparos mientras protegían el fundo Quidico de Celco, perteneciente al grupo Angelini.
Corte rechazó recurso de amparo presentado por defensa de Nicolás López: Deberá seguir en prisión preventiva
El cineasta fue condenado a cinco años y un día de presidio por delitos de abuso sexual.
Convencionales ingresan norma transitoria para que todos los senadores terminen su mandato el 2026
La propuesta fue una acuerdo transversal de la izquierda. Las y los senadores que fueron electos el 2021, de aprobarse la norma, solo cumplirán la mitad de su periodo. El 2026 está previsto la instalación de la Cámara de las Regiones.
Acuerdo transversal en la izquierda para que la nueva Constitución sea reformable por quórum de dos tercios hasta el 2026
La indicación ingresada en la Comisión de Normas Transitorias se votará el próximo viernes. De ser aprobada pasará al pleno de la Convención Constitucional.
Fallece trabajador forestal mapuche baleado en Lumaco
Juan Segundo Catril Neculqueo (66) fue herido de bala en la cabeza junto a otras personas en una emboscada en medio del Estado de Excepción en La Araucanía perpetrado por desconocidos. Tras varias horas de luchar por su vida, murió en horas de la tarde. Tras este hecho, la ministra del Interior Izkia Siches puntualizó que “vamos a llegar hasta el fondo, buscando dar con los responsables”,
Sin “Juan Herrera” y con Loreto Aravena como protagonista: Canal 13 prepara secuela de “Los 80”
Durante esta jornada se dio a conocer que la estación privada se encuentra preparando una secuela de la popular serie ambientada en los años ochenta.
Fiscalía indaga presunta fuga de municiones de guerra en Carabineros: eran enviadas por encomiendas
Según consignó Radio Biobio, hay dos funcionarios de Carabineros acusados de enviarse municiones de Guerra por Chilexpress.
Teresa Marinovic nuevamente fue multada por conductas violentas por el Comité de Ética de la Convención
La constituyente ultraderechista ya había sido sancionada por el Comité de Ética el pasado 22 de abril, luego de referirse en duros y descalificadores términos a sus pares en una prueba de sonido.
VIDEO | Así fue la lapidaria interpelación de periodista a seremi de Educación: “¡Cómo va a relativizar una tocación a una niña de 10 años!”
El comunicador del medio sabes.cl, Álvaro Miguieles, no ocultó su disconformidad con lo expresado por Héctor Aguilera, quien debió dejar su cargo tras cuestionar que la denuncia de una estudiante de quinto básico de Talcahuano se tratara de un abuso sexual.
‘Patriotas’ liderados por ‘Pancho malo’ se enojaron con Rojo Edwards: “Votamos por Republicanos para que hagan la pega en Chile, no en Ucrania”
“Los Republicanos estamos en Ucrania por la defensa de la democracia y los Derechos Humanos”, aseguró el presidente del partido de ultraderecha.
Arauco: Gobierno confirmó querella contra quienes resulten responsables de ataque armado que acusa Carabineros
Los uniformados aseguran que recibieron disparos mientras protegían el fundo Quidico de Celco, perteneciente al grupo Angelini.
Corte rechazó recurso de amparo presentado por defensa de Nicolás López: Deberá seguir en prisión preventiva
El cineasta fue condenado a cinco años y un día de presidio por delitos de abuso sexual.
Convencionales ingresan norma transitoria para que todos los senadores terminen su mandato el 2026
La propuesta fue una acuerdo transversal de la izquierda. Las y los senadores que fueron electos el 2021, de aprobarse la norma, solo cumplirán la mitad de su periodo. El 2026 está previsto la instalación de la Cámara de las Regiones.
Acuerdo transversal en la izquierda para que la nueva Constitución sea reformable por quórum de dos tercios hasta el 2026
La indicación ingresada en la Comisión de Normas Transitorias se votará el próximo viernes. De ser aprobada pasará al pleno de la Convención Constitucional.
Fallece trabajador forestal mapuche baleado en Lumaco
Juan Segundo Catril Neculqueo (66) fue herido de bala en la cabeza junto a otras personas en una emboscada en medio del Estado de Excepción en La Araucanía perpetrado por desconocidos. Tras varias horas de luchar por su vida, murió en horas de la tarde. Tras este hecho, la ministra del Interior Izkia Siches puntualizó que “vamos a llegar hasta el fondo, buscando dar con los responsables”,
La estremecedora reflexión de padre cuyo hijo acusó haber sido torturado en el estallido: “¿Dónde se perdió ese Sergio Micco que conocí?”
“¿Cómo le explico ahora a mi hijo que me equivoqué y que su caso quedará en nada, que no habrá justicia? Así como no la hubo por su abuelo, conmigo. Chile se acostumbra a violar los DDHH”, escribió el padre de Matías del Río, estudiante de Periodismo que en 2019 denunció haber sido arrastrado desde sus testículos y sometido a un “simulacro de fusilamiento” por parte de Carabineros en Concepción.
Renuncia seremi de Educación que relativizó abuso sexual denunciado por estudiante de quinto básico
“Se dice ‘abuso sexual’, la gente como que se imagina una situación altamente compleja, y lo que ocurrió fue que un estudiante se acercó a una menor y -por lo que dicen- le hizo tocaciones”, fue lo que señaló el seremi Héctor Aguilera sobre una acusación realizada por una niña en Talcahuano.
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 26 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
“Dentro de los guardias privados de las forestales hay carabineros y funcionarios PDI activos”: la grave denuncia de ex capitán de Carabineros
En entrevista con La Voz de los que Sobran, Miguel Ángel Toledo denunció graves hechos de corrupción de Carabineros en el Wallmapu.
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 25 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
Comisión de Armonización aprobó la propuesta de la Secretaría Técnica: Propuesta de Constitución comienza a tomar forma final
La Comisión encargada de armonizar el texto constitucional aprobó, por 39 votos a favor y una abstención, la propuesta de la Secretaria Técnica sobre la distribución de los artículos en las capítulos o acápites, aprobados previamente en la instancia.
VIDEO| Push Up, con Bernardita Ruffinelli: “El matinal de los flojos”
Todos los martes a las 12:30 horas por La Voz de los que Sobran.
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 24 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
Abogado querellante contra Yáñez y su continuidad al mando de Carabineros: “Cualquiera va a ser mejor que un tipo imputado por violar Derechos Humanos”
En entrevista con La Voz de los que Sobran, Luis Mariano Rendón planteó que el gobierno del Presidente Gabriel Boric debió sacar a Ricardo Yáñez una vez asumido en su cargo y nombrar en su reemplazo a una generala.
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 23 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
Teresa Marinovic nuevamente fue multada por conductas violentas por el Comité de Ética de la Convención
La constituyente ultraderechista ya había sido sancionada por el Comité de Ética el pasado 22 de abril, luego de referirse en duros y descalificadores términos a sus pares en una prueba de sonido.
VIDEO | Así fue la lapidaria interpelación de periodista a seremi de Educación: “¡Cómo va a relativizar una tocación a una niña de 10 años!”
El comunicador del medio sabes.cl, Álvaro Miguieles, no ocultó su disconformidad con lo expresado por Héctor Aguilera, quien debió dejar su cargo tras cuestionar que la denuncia de una estudiante de quinto básico de Talcahuano se tratara de un abuso sexual.
‘Patriotas’ liderados por ‘Pancho malo’ se enojaron con Rojo Edwards: “Votamos por Republicanos para que hagan la pega en Chile, no en Ucrania”
“Los Republicanos estamos en Ucrania por la defensa de la democracia y los Derechos Humanos”, aseguró el presidente del partido de ultraderecha.
Arauco: Gobierno confirmó querella contra quienes resulten responsables de ataque armado que acusa Carabineros
Los uniformados aseguran que recibieron disparos mientras protegían el fundo Quidico de Celco, perteneciente al grupo Angelini.
Corte rechazó recurso de amparo presentado por defensa de Nicolás López: Deberá seguir en prisión preventiva
El cineasta fue condenado a cinco años y un día de presidio por delitos de abuso sexual.
Convencionales ingresan norma transitoria para que todos los senadores terminen su mandato el 2026
La propuesta fue una acuerdo transversal de la izquierda. Las y los senadores que fueron electos el 2021, de aprobarse la norma, solo cumplirán la mitad de su periodo. El 2026 está previsto la instalación de la Cámara de las Regiones.
Acuerdo transversal en la izquierda para que la nueva Constitución sea reformable por quórum de dos tercios hasta el 2026
La indicación ingresada en la Comisión de Normas Transitorias se votará el próximo viernes. De ser aprobada pasará al pleno de la Convención Constitucional.
Fallece trabajador forestal mapuche baleado en Lumaco
Juan Segundo Catril Neculqueo (66) fue herido de bala en la cabeza junto a otras personas en una emboscada en medio del Estado de Excepción en La Araucanía perpetrado por desconocidos. Tras varias horas de luchar por su vida, murió en horas de la tarde. Tras este hecho, la ministra del Interior Izkia Siches puntualizó que “vamos a llegar hasta el fondo, buscando dar con los responsables”,
Carmen Berenguer: “Vamos a cambiar la palabra chilena, vamos a darle una nueva dimensión”
Escuchar a Carmen Berenguer es poner el oído justo en una voz que desde la poesía entrega esperanza llena de reflexiva certeza. Desde su hogar, a pasos del epicentro de la revuelta social en Santiago de Chile, ella ofrece, en verso y en conversación, una mirada que da fuerzas para seguir.
Gobierno postergó el Censo de 2023 producto de la pandemia de COVID-19
Estadísticas (INE) dieron a conocer la noticia.
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 26 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 25 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 24 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 23 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 20 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 19 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 18 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 17 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 16 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
VIDEO | La Mesa de las que Sobran – 15 de mayo de 2022
Todos los domingos desde las 11:00 horas nos unimos a La Mesa de las que Sobran. Acompáñanos en esta nueva temporada del único programa de contingencia política analizada por mujeres. Conducido por Alejandra Valle. 👉 Esta semana estaremos con: Clara Sagardía, Diputada Distrito 21, Catalina Pérez, Diputada Distrito 3, Consuelo Salas, Vicepresidenta de Comunes y Yasna Lewin, periodista […]
Nuestros programas
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 25 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 24 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 23 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 20 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 19 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 18 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 17 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 16 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
VIDEO | La Mesa de las que Sobran – 15 de mayo de 2022
Todos los domingos desde las 11:00 horas nos unimos a La Mesa de las que Sobran. Acompáñanos en esta nueva temporada del único programa de contingencia política analizada por mujeres. Conducido por Alejandra Valle. 👉 Esta semana estaremos con: Clara Sagardía, Diputada Distrito 21, Catalina Pérez, Diputada Distrito 3, Consuelo Salas, Vicepresidenta de Comunes y Yasna Lewin, periodista […]
VIDEO| La Voz de los que Sobran – 13 de mayo de 2022
Alejandra Valle, Hassan Akram, Rodrigo Herrera y Daniel Stingo unen sus fuerzas y se suman a La Voz de los que Sobran.
Sesiones de la Convención Constitucional
Opinión
El Particularismo Nacional: Una respuesta a Hugo Herrera
Herrera quiere mantener que la concepción chilena de “nación” es “inclusiva” a diferencia de la plurinacionalidad que tendría un carácter centrífugo en cuanto reivindicaría la etnicidad y sus particularismos. Para él solo la concepción portaliana de “nación” gozaría del estatuto de lo universal.
Hacia la gestión integral de residuos como responsabilidad estatal
La crisis climática y ecológica es hoy uno de los mayores desafíos a nivel mundial y civilizatorio, que nos obliga a repensar las ciudades de forma distinta cuestionando los patrones de producción, consumo y valorización de residuos, esto último, puesto que el desafío es lograr la circularidad reduciendo, cuanto se pueda, la generación de basura o fracción rechazo que no es posible valorizar.
¿Cadem o Time?
Boric representaría- o al menos debería representar- algo diferente a esas dos definiciones. En el texto se destaca la forma en que combina la responsabilidad fiscal y otras ideas como la economía sustentable hacia el futuro, y por supuesto el horizonte de un Estado que garantice derechos sociales. O sea, una reformulación de una socialdemocracia nutrida de una rigurosidad fiscal presente, sin ser un dogma, pero no por eso desatenderla al momento de realizar grandes cambios.
El tabú de clase: Entre “sugestión” y “despertar”
La irrupción de octubre de 2019 fue la irrupción de la lucha de clases donde “clase” deja de ser un simple “estrato” medible bajo los estándares estadísticos y pasa a ser una fuerza que atraviesa conflictivamente el campo social, que lo divide en la capilaridad de los cuerpos sudorosos, en la sensibilidad más cotidiana de su devenir. Por eso, el octubre de 2019 implicó un “despertar” en el sentido de haber destituido la “sugestión” transitológica, momento en que tiene lugar la “conciencia de clase” e irrumpe su imaginación popular.
Candlelight en Chile: Memoria de lucha por los fallecidos a causa del SIDA
La memoria vive y la lucha continúa. Hoy en medio de la grave e incierta crisis sanitaria por COVID19, urge retomar las luchas político-comunitarias que han acompañado nuestra historia porque el VIH/SIDA no se detiene, no se suspende, ni mucho menos entra en cuarentena.
Se debió evitar volver a Estado de Emergencia en La Araucanía
Parece necesario anticipar las cosas. Porque si bien las vocerías de Camila Vallejo son grandes ordenadoras del relato del gobierno cuando hay desórdenes evidentes, hacer trabajar mucho a una vocera revela un problema de organización previa en toda administración que gobierna un país.
Carta abierta a La Voz de los que Sobran en sus dos años de vida
La Voz de los que Sobran tiene el coraje y la inteligencia de un medio que inquieta a los poderosos, cuestiona y no se deja amedrentar por ellos, llevando consigo la intensidad de voces que “sobran”, pues exceden e irrumpen contestatarias.
Giorgio: el propagandista del ‘Rechazo’
Lo más nefasto para el Apruebo (que pese a todo se impondrá en septiembre) es que el gobierno democrático, especialmente los diputados del FA, aparezcan muy vinculados a la Convención. Bajo tal aporía es fundamental mantener una consistencia política, reducir los vacíos estratégicos, quizá apoyar de modo intenso y sibilino, y después de un tiempo disputar la legitimidad que implicará el nuevo texto constitucional.
La catástrofe ininterrumpida
Uno espera que el gobierno actual tenga una política internacional clara y condene sin medias tintas la ocupación abusiva y la Nakba permanente que recae sobre los cada vez más acorralados territorios y habitantes de palestina.
La conjura: El sociologismo y la pasión anti-revuelta
En el actual contexto, la conjura requirió la unificación relativa del discurso (lo que llamaremos “sociologismo”), su masificación permanente (vía think tanks, partidos políticos, universidades y corporaciones mediáticas de diferente índole) y la intensificación de la impunidad de las fuerzas paramilitares denominadas policía (vía mutilación, asesinatos y persecuciones) que actúan de consuno con la delincuencia común y el narco, invisibilizando más profundamente, la intensidad de la sublevación popular y sus efectos hasta el día de hoy.
Hacia la gestión integral de residuos como responsabilidad estatal
La crisis climática y ecológica es hoy uno de los mayores desafíos a nivel mundial y civilizatorio, que nos obliga a repensar las ciudades de forma distinta cuestionando los patrones de producción, consumo y valorización de residuos, esto último, puesto que el desafío es lograr la circularidad reduciendo, cuanto se pueda, la generación de basura o fracción rechazo que no es posible valorizar.
¿Cadem o Time?
Boric representaría- o al menos debería representar- algo diferente a esas dos definiciones. En el texto se destaca la forma en que combina la responsabilidad fiscal y otras ideas como la economía sustentable hacia el futuro, y por supuesto el horizonte de un Estado que garantice derechos sociales. O sea, una reformulación de una socialdemocracia nutrida de una rigurosidad fiscal presente, sin ser un dogma, pero no por eso desatenderla al momento de realizar grandes cambios.
El tabú de clase: Entre “sugestión” y “despertar”
La irrupción de octubre de 2019 fue la irrupción de la lucha de clases donde “clase” deja de ser un simple “estrato” medible bajo los estándares estadísticos y pasa a ser una fuerza que atraviesa conflictivamente el campo social, que lo divide en la capilaridad de los cuerpos sudorosos, en la sensibilidad más cotidiana de su devenir. Por eso, el octubre de 2019 implicó un “despertar” en el sentido de haber destituido la “sugestión” transitológica, momento en que tiene lugar la “conciencia de clase” e irrumpe su imaginación popular.
Candlelight en Chile: Memoria de lucha por los fallecidos a causa del SIDA
La memoria vive y la lucha continúa. Hoy en medio de la grave e incierta crisis sanitaria por COVID19, urge retomar las luchas político-comunitarias que han acompañado nuestra historia porque el VIH/SIDA no se detiene, no se suspende, ni mucho menos entra en cuarentena.
Se debió evitar volver a Estado de Emergencia en La Araucanía
Parece necesario anticipar las cosas. Porque si bien las vocerías de Camila Vallejo son grandes ordenadoras del relato del gobierno cuando hay desórdenes evidentes, hacer trabajar mucho a una vocera revela un problema de organización previa en toda administración que gobierna un país.
Carta abierta a La Voz de los que Sobran en sus dos años de vida
La Voz de los que Sobran tiene el coraje y la inteligencia de un medio que inquieta a los poderosos, cuestiona y no se deja amedrentar por ellos, llevando consigo la intensidad de voces que “sobran”, pues exceden e irrumpen contestatarias.
Giorgio: el propagandista del ‘Rechazo’
Lo más nefasto para el Apruebo (que pese a todo se impondrá en septiembre) es que el gobierno democrático, especialmente los diputados del FA, aparezcan muy vinculados a la Convención. Bajo tal aporía es fundamental mantener una consistencia política, reducir los vacíos estratégicos, quizá apoyar de modo intenso y sibilino, y después de un tiempo disputar la legitimidad que implicará el nuevo texto constitucional.
La catástrofe ininterrumpida
Uno espera que el gobierno actual tenga una política internacional clara y condene sin medias tintas la ocupación abusiva y la Nakba permanente que recae sobre los cada vez más acorralados territorios y habitantes de palestina.
La conjura: El sociologismo y la pasión anti-revuelta
En el actual contexto, la conjura requirió la unificación relativa del discurso (lo que llamaremos “sociologismo”), su masificación permanente (vía think tanks, partidos políticos, universidades y corporaciones mediáticas de diferente índole) y la intensificación de la impunidad de las fuerzas paramilitares denominadas policía (vía mutilación, asesinatos y persecuciones) que actúan de consuno con la delincuencia común y el narco, invisibilizando más profundamente, la intensidad de la sublevación popular y sus efectos hasta el día de hoy.
El crimen de Francisca Sandoval y el ego de ciertos periodistas
Cierto periodismo hace lo que siempre ha hecho cuando no es capaz de hacer algo más intelectualmente: creer que es algo contra ellos como gremio, por ser Francisca parte de ese oficio, y ver esto como un problema personal y no como algo sistémico.

La educación Superior en la nueva constitución: del financiamiento a la innovación de la docencia
A pesar de que el concepto de innovación ha sido definido, analizado, reconstruido y permeado por diferentes enfoques y teorías, aún se percibe como un concepto ambiguo, atrapado en un discurso de moda, que aparenta agregar valor por sí mismo.
Conservación de la biodiversidad en la era digital
Las redes sociales han sido un arma de doble filo para comunicar sobre las amenazas a la biodiversidad y al bienestar ecológico en general, debido a que la realidad noticiosa queda escrita por quien acumula el mayor número de seguidores. Estas plataformas habrían sido clave en la dispersión de discursos de odio y negacionismo del cambio climático, responsables también de llevar a Donald Trump a la presidencia de los EEUU (Ott, 2016).
Descentralización y Gobierno abierto: grandes desafíos territoriales para el 2022
La respuesta no se encuentra en el retorno al centralismo y a la jerarquía como mecanismo de gestión, algo que en nuestros tiempos de complejidad social y democrática es insostenible, sino más bien en profundizar la democratización de la gestión de los asuntos públicos a través de una mayor transparencia, mayor participación y mayor rendición de cuentas.
Repensar los modos de producción y consumo: más allá de la economía circular
La ilusión de la economía circular es que a través de la modernización tecnológica, el crecimiento económico puede ser ilimitado, pues se valorizan los desechos y los convertiremos en nuevos recursos que ingresan al circuito económico. No obstante, estamos lejos de una economía circular. Lo que se recircula actualmente en el planeta no supera el […]
Participación ciudadana en la democratización de la gestión pública
La participación en el diseño y formulación de las políticas públicas en Chile, sigue siendo un tema controversial, no existe un sistema de planificación que logre articular desde los territorios las demandas reales y sentidas de las organizaciones sociales, se presentan avances y retrocesos en su accionar político y de gestión La intervención de lo público […]
Educación superior y desarrollo económico local
La educación superior constituye uno de los vehículos más importantes para valorar el Desarrollo Económico Local, donde el plano urbano y rural cobra relevancia a la hora de abordar el territorio, buscando encontrar los equilibrios necesarios que permitan colocar en valor, tanto los elementos de la naturaleza, así como también la dinámica acción de los […]
Derecho al agua para consumo humano y la protección de los recursos hídricos
El abastecimiento de agua potable es uno de los principales desafíos técnicos y administrativos que los gobiernos deben abordar para cubrir las necesidades sanitarias de las localidades rurales y urbanas. En Chile, la dificultad de acceso al agua la experimentan principalmente las comunidades rurales, que acceden al agua potable a través del sistema de Agua […]
¿Para qué queremos un Estado más descentralizado en Chile?
¿Pero, qué modelo es el más apropiado para este Chile? Antes de proponer un nuevo diseño institucional es necesario hacerse la pregunta ¿para que queremos una forma distinta de descentralización o distribución del poder político? Dicho de otra manera ¿qué problemas queremos resolver a escala territorial que nos hace pensar en cambiar el actual modelo […]
Desarrollo territorial: pasos y consideraciones para los gobiernos locales
El Desarrollo Territorial resulta también fundamentalmente atrayente a ciertos sectores de la sociedad porque dentro de su propuesta reconoce las capacidades endógenas de los actores, de las personas y de las comunidades que integran un territorio, esto en concordancia al mantenimiento de los entornos medio ambientales y el posicionamiento responsable para evitar la sobreexplotación (Sen, […]
Pesca y acuicultura en la nueva constitución
En el ámbito de la pesca artesanal, están registrados más de 80 mil pescadores artesanales y 13.000 embarcaciones, y se reconocen más de 450 caletas a lo largo del país, lo que representa el 43% de la pesca total en Chile. En este escenario la tarea de las y los constituyentes no es menor, bajo […]
Conservación de la biodiversidad en la era digital
Las redes sociales han sido un arma de doble filo para comunicar sobre las amenazas a la biodiversidad y al bienestar ecológico en general, debido a que la realidad noticiosa queda escrita por quien acumula el mayor número de seguidores. Estas plataformas habrían sido clave en la dispersión de discursos de odio y negacionismo del cambio climático, responsables también de llevar a Donald Trump a la presidencia de los EEUU (Ott, 2016).
Descentralización y Gobierno abierto: grandes desafíos territoriales para el 2022
La respuesta no se encuentra en el retorno al centralismo y a la jerarquía como mecanismo de gestión, algo que en nuestros tiempos de complejidad social y democrática es insostenible, sino más bien en profundizar la democratización de la gestión de los asuntos públicos a través de una mayor transparencia, mayor participación y mayor rendición de cuentas.
Repensar los modos de producción y consumo: más allá de la economía circular
La ilusión de la economía circular es que a través de la modernización tecnológica, el crecimiento económico puede ser ilimitado, pues se valorizan los desechos y los convertiremos en nuevos recursos que ingresan al circuito económico. No obstante, estamos lejos de una economía circular. Lo que se recircula actualmente en el planeta no supera el […]
Participación ciudadana en la democratización de la gestión pública
La participación en el diseño y formulación de las políticas públicas en Chile, sigue siendo un tema controversial, no existe un sistema de planificación que logre articular desde los territorios las demandas reales y sentidas de las organizaciones sociales, se presentan avances y retrocesos en su accionar político y de gestión La intervención de lo público […]
Educación superior y desarrollo económico local
La educación superior constituye uno de los vehículos más importantes para valorar el Desarrollo Económico Local, donde el plano urbano y rural cobra relevancia a la hora de abordar el territorio, buscando encontrar los equilibrios necesarios que permitan colocar en valor, tanto los elementos de la naturaleza, así como también la dinámica acción de los […]
Derecho al agua para consumo humano y la protección de los recursos hídricos
El abastecimiento de agua potable es uno de los principales desafíos técnicos y administrativos que los gobiernos deben abordar para cubrir las necesidades sanitarias de las localidades rurales y urbanas. En Chile, la dificultad de acceso al agua la experimentan principalmente las comunidades rurales, que acceden al agua potable a través del sistema de Agua […]
¿Para qué queremos un Estado más descentralizado en Chile?
¿Pero, qué modelo es el más apropiado para este Chile? Antes de proponer un nuevo diseño institucional es necesario hacerse la pregunta ¿para que queremos una forma distinta de descentralización o distribución del poder político? Dicho de otra manera ¿qué problemas queremos resolver a escala territorial que nos hace pensar en cambiar el actual modelo […]
Desarrollo territorial: pasos y consideraciones para los gobiernos locales
El Desarrollo Territorial resulta también fundamentalmente atrayente a ciertos sectores de la sociedad porque dentro de su propuesta reconoce las capacidades endógenas de los actores, de las personas y de las comunidades que integran un territorio, esto en concordancia al mantenimiento de los entornos medio ambientales y el posicionamiento responsable para evitar la sobreexplotación (Sen, […]
Pesca y acuicultura en la nueva constitución
En el ámbito de la pesca artesanal, están registrados más de 80 mil pescadores artesanales y 13.000 embarcaciones, y se reconocen más de 450 caletas a lo largo del país, lo que representa el 43% de la pesca total en Chile. En este escenario la tarea de las y los constituyentes no es menor, bajo […]
Enfoque de género en la nueva constitución
Si bien, el proceso constituyente ya marcó un hito crucial, al establecer la paridad de género en la conformación del cuerpo constituyente, el desafío actual consiste en incorporar la mirada desde la diferencia y sin sesgos androcéntricos, en la discusión de cada comisión e instalar en el debate el fortalecimiento de políticas educativas, sociales, salariales, […]
Momentos
Hassan Akram por ‘campaña del terror’ del Rechazo: “Busca instalar mentiras desde los medios para cambiar términos del debate”
“Si uno va desmintiendo, no llega a los puntos relevantes, acerca de qué es esta nueva Constitución, y por qué es buena o mala”, sostuvo el analista político en La Voz de los que Sobran.
Redolés por procesamiento de sus represores: “Cuando la gente mire a estos ‘viejitos’ dirá ‘ese cobarde torturó a mujeres y niños’”
El cantautor abordó en La Voz de los que Sobran el proceso judicial en contra de quienes lo sometieron a tormentos en la dictadura, cuando era estudiante universitario.
Alcalde de Ercilla rechaza Estado de Excepción y apunta a realidad de comunidades: “Hay familias que viven con 200 litros de agua a la semana”
“No es una medida que vaya a solucionar los problemas. La medida para solucionar los problemas es que el Gobierno, el Estado, baje a la región, converse con todos los actores”, declaró Valentín Vidal en La Voz de los que Sobran.
Ex fiscal Carlos Gajardo: “Ni para el Gobierno ni para el Ministerio Público estoy disponible. Estoy muy bien como estoy”
El abogado se refirió igualmente en La Voz de los que Sobran a la sensación de impunidad respecto a quienes tienen poder en nuestro país, afirmando que “si tú quieres ascender en tu carrera dentro del Poder Judicial o del Ministerio Público, no tienes que ser incómodo para la clase política”.
EXCLUSIVO | Cayuqueo sobre reunión donde Siches le presentó plan para Araucanía: “Le dije que era refrito de gobiernos anteriores y no me invitaron más”
El periodista y escritor mapuche advirtió en La Voz de los que Sobran que el anuncio realizado por el Gobierno este lunes “es exactamente el Plan Araucanía de Piñera”. “Es la receta ideal para el desastre, para que tengamos enfrentamientos y quizás pérdidas de vidas humanas”, añadió.
Alcaldesa de San Antonio por idea de tren desde Santiago a la comuna: “Ahora es el momento”
La jefa comunal entregó una carta al Presidente Gabriel Boric y explicó en La Voz de los que Sobran que la demanda de un ferrocarril hacia la ciudad puerto se sostiene en que ya se están gestando las obras de uno de carga, y que fue aprobado por el Gobierno uno de pasajeros entre la Región Metropolitana y Melipilla.
Alcalde de Macul: “Municipios no tenemos herramientas ni atribuciones legales para encargarnos de la seguridad”
En entrevista con La Voz de los que Sobran, Gonzalo Montoya apuntó que aun con las limitantes que tienen para enfrentar este problema, de todas formas “podemos tomar acciones comunitarias que son tremendamente relevantes”.
Ministro de Educación: “Mi llamado y compromiso es que confíen, vamos a recuperar la educación pública”
“Queremos que la gente tenga una buena impresión, porque este es el Estado haciéndose cargo de sus escuelas y respondiendo a los requerimientos de la ciudadanía”, enfatizó Marco Antonio Ávila en La Voz de los que Sobran.
Alcaldesa de Quilicura por potente mes del teatro: “Estamos acortando la brecha de desigualdad de nuestros vecinos con otras comunas”
Paulina Bobadilla enfatizó en La Voz de los que Sobran que, además, “estamos llevando teatro a lugares en donde muchos de los niños, niñas y jóvenes nunca han podido ir”.
Dirigente ENAP Nolberto Díaz sobre subcontrato: “Es la esclavitud moderna a la que están sometidos 2 millones de chilenos”
“Se usa básicamente para precarizar el empleo, pagar menos sueldos, mantener divididos a los trabajadores y, a través de eso, mejorar las utilidades de las empresas”, señaló en La Voz de los que Sobran el presidente de la Fenatrapech.
Investigación
Abuso laboral contra migrantes y peligrosas vías al servicio de intereses privados: lo que deja al descubierto el fatal accidente en Peumo
La voz de los que sobran conversó con el alcalde de la comuna donde se produjo la colisión y con una ex temporera, quienes dan cuenta de precarias condiciones para los trabajadores y del factor económico que está impidiendo contar con una carretera segura para los vecinos. Un total de 10 fallecidos ha dejado hasta […]
El 2021 en 17 hitos políticos y sociales que marcaron un histórico año
Desde la instalación de la Convención Constitucional hasta el triunfo de Gabriel Boric. De los Pandora Papers al escándalo de LATAM. Entre el auge y caída de Parisi y la impactante revelación sobre Rodrigo Rojas Vade. Con los asesinatos de Francisco Martínez y Pablo Marchant aún resonando, este 2021 se va, pero no de la […]
Los hitos que marcaron el trabajo de la Convención Constitucional en el 2021
El pasado 4 de julio, y tras una amplia victoria en el plebiscito del 25 de octubre de 2020, comenzó de manera oficial el proceso constituyente. Han pasado casi 6 meses desde la instalación de la Convención y son varios hitos los que han marcado este histórico proceso. En este artículo, La voz de los […]
Estas son las historias de los criminales de lesa humanidad que José Antonio Kast pretende indultar
El indulto que José Antonio Kast pretende otorgarle a los criminales de lesa humanidad, pone en grave peligro la poca justicia que ha existido en materia de derechos humanos en Chile. En este artículo, La voz de los que sobra te cuenta quiénes son estos violadores de DDHH y por qué están cumpliendo condena. […]
Familiar de Pablo Marchant denuncia amenazas de muerte por parte de seguidor de José Antonio Kast
Han pasado exactos cinco meses desde el día en que Pablo Marchant fue asesinado en el fundo Santa Ana de la Forestal Mininco. Hoy su familia denuncia amenazas de muerte en su contra por una persona que sería miembro del Partido Republicano. La voz de los que sobran tuvo acceso a los correos electrónicos donde […]
Leve mayoría de centroizquierda, irrupción ultraderechista y 7 parlamentarios de “centro”: la Cámara de Diputados que acompañará al próximo Presidente
Entre lo más destacado del nuevo período legislativo aparece el aumento a 14 en los integrantes del Partido Republicano; las bajas importantes en los partidos tradicionales RN, el PS y la DC, y la llegada a la Cámara de 6 representantes del Partido de la Gente. La elección parlamentaria del pasado 21 de noviembre se […]
“La nula justicia que ha existido, permitió la impunidad de ayer y hoy”: María Candelaria Acevedo, diputada electa
María Candelaria Acevedo tenía 24 años cuando el 9 de noviembre de 1983 fue secuestrada y torturada por la CNI. Dos días después, Sebastián Acevedo se inmoló a lo bonzo frente a la Catedral de Concepción gritando “¡Que la CNI devuelva a mis hijos!”. Ella alcanzó a despedirse de su padre, pero el sacrificio de […]
El histórico trabajo de la Convención Constituyente en la Región del Biobío
Durante esta semana, el órgano que se encuentra redactando la nueva Constitución llegó hasta la Región del Biobío para realizar plenos y sesiones temáticas en el proceso de descentralización que se impulsa desde la Convención. La voz de los que sobran viajó hasta la Provincia de Concepción y Biobío para seguir de cerca el histórico […]
“Estoy segura de que saldrán absueltos”: Habla Jovita Guiñez, madre de Jesús Zenteno e imputado en caso de Hotel Principado
El pasado viernes 12 de noviembre, la Corte Suprema acogió parcialmente un recurso de nulidad en contra de la sentencia del Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago y ordenó un nuevo juicio en el emblemático caso del Hotel Principado al decretar la ilegalidad de las pruebas que sustentaron la condena de los tres […]
La férrea defensa de tierras ancestrales de una comunidad mapuche ante un poderoso empresario de Pucón
Desde abril pasado, el lof Marta Cayulef se ha dado a la tarea de recuperar un extenso territorio que reclaman como suyo -el que incluye seis sitios sagrados y un bosque nativo-, amenazado por un proyecto del comerciante Juan Luis Eltit Zerené, a quien acusan de apropiárselo mediante engaño. Una lucha en la que, además, […]
Nuestras Comunidades
Por un nuevo espacio de memoria en Derechos Humanos: Campaña “¡Comodato Ahora!” de la Corporación 3y4 Álamos continúa en 2022
El 2021 llega a su fin y en la Corporación 3y4 Álamos hacen un balance positivo respecto de lo que fue su campaña “¡Comodato Ahora!, un parque por la paz, la memoria y la justicia”. La iniciativa busca recuperar el sitio, que hoy está en manos del Sename, para convertirlo en un espacio de memoria […]
30 años de ignorantización en esta elección presidencial
Sus intereses los unen, ya se sabe, aunque haya sectores que se creen democráticos, liberales. Por favor, no se laven las manos quienes conforman esta derecha que resulta más vergonzante hoy, adueñada de gran parte de los recursos del país, y con ayuda de esos 30 años (pensando en el agua, desde lo más esencial), […]
Del “peor es nada” al “mal menor”
Me miró socarrón y advertí algo de desprecio en su sorpresa. Por mi parte, le pedí que me dejara unas cuadras antes porque no quiero que un zorrón zanjista sepa dónde vivo. Escuché a compañeras llamarle el zanjas, y a Boric: el mal menor o el peor es nada, o sea,ese marido indeseable que da […]
Académicos por Palestina: contra la identificación de “antisemitismo” con “antisionismo”
La acusación de “antisemitismo” resulta ser demasiado grave y seria para intentar usarlo para esconder los crímenes –lavado de imagen- de lesa humanidad contra los que Israel ha sido acusado respecto de su relación colonial con el pueblo palestino: la destrucción de aldeas, la construcción y expansión de asentamientos ilegales, la prohibición de libertad de […]
#TrabajoSexualEsTrabajo: Presentación del estudio sobre el mapeo legal del trabajo sexual en Chile
La urgente e importante investigación analizó la situación legal, social, política y cultural del trabajo sexual en nuestro país. El pasado 21 de octubre, Fundación Margen (integrante de la Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe, REDTRASEX) presentó el estudio “Mapeo de la Normativa sobre Trabajo Sexual y Participación Política en Chile”, […]
“Nos parece grave que se colabore por omisión con posturas antiderechos” Académicas/os interpelan a rectoría USACH
Exigimos mayor vigilancia y atención de parte de nuestras autoridades, tanto a nivel de rectoría como de facultades, frente a requerimientos que ponen en peligro la autonomía universitaria, así como el estatus y aporte de los estudios de género y de otras perspectivas críticas en el espacio universitario, las cuales se han consolidado como un […]
“La Lista de la Cultura” ya cuenta con candidaturas apoyadas en todas las regiones de Chile
Ya son más de 40 nombres los que integran la lista que impulsa el Movimiento Fuerza Cultural, compuesta por candidaturas de Arica a Punta Arenas que están directamente vinculadas a la cultura, la música, el teatro, la danza, la literatura, a los pueblos originarios y cuyo sello en común es el compromiso de aportar desde […]
10 testimonios de la Comunidad de los que Sobran en torno a la revuelta de octubre
Con motivo de un nuevo aniversario del estallido social, parte de nuestra comunidad relata cómo vivieron, en primera persona, aquel 18 de octubre de 2019. “Por fin nuestra rabia había salido” Ruby Haydee Carreño Recuerdo que todos esa semana estaban trabajando y las estaciones de Metro estaban custodiadas por pacos. El ambiente estaba tenso, la […]
Chile Digno sobre grave crisis migratoria: “Agredir a personas vulnerables no es patriotismo, es inhumanidad”
El presidente Sebastián Piñera es el principal responsable de la crisis migratoria y humanitaria que se está viviendo en Chile, por su pésimo manejo e ingobernabilidad. Lo que ha detonado hechos de violencia intolerables y repudiables. Las imágenes registradas ayer en Iquique, a raíz de una manifestación anti inmigrantes, remueven la conciencia democrática del país […]
La extradición del “Comandante Emilio”: un ‘gustito’ de la derecha chilena
A pocos meses de que finalice el gobierno de Sebastián Piñera, cómplice y artífice de las violaciones a los Derechos Humanos en dictadura y durante el estallido social de 2019, la derecha celebra la decisión de extraditar a Raúl Escobar Poblete, apostando así a un gesto político que busca únicamente fortalecer a su sector y […]
Cultura B
Carmen Berenguer: “Vamos a cambiar la palabra chilena, vamos a darle una nueva dimensión”
Escuchar a Carmen Berenguer es poner el oído justo en una voz que desde la poesía entrega esperanza llena de reflexiva certeza. Desde su hogar, a pasos del epicentro de la revuelta social en Santiago de Chile, ella ofrece, en verso y en conversación, una mirada que da fuerzas para seguir.
Someten a proceso a efectivos (r) de la Armada acusados de secuestrar y torturar a Mauricio Redolés
El poeta y cantautor nacional fue detenido en 1973 en Valparaíso mientras era estudiante de Derecho, tras lo cual fue llevado a distintos recintos donde fue sometido a interrogatorios que incluyeron apremios y la obligación de escuchar los tormentos aplicados a otros presos.
Potente mes del teatro en Quilicura: 9 funciones gratuitas de destacadas obras y programación especial para escolares
“Llegaremos a sectores donde no habíamos tenido la oportunidad de estar y, además, nos metimos de lleno a los liceos y escuelas”, destacó la alcaldesa Paulina Bobadilla sobre este nuevo ciclo teatral, en donde se presentarán puestas en escena protagonizadas por reconocidas actrices como Patricia Rivadeneira, Coca Guazzini y Claudia Di Girolamo.
‘INEXTINGUIBLE’: Actor realiza performance de 8 horas sobre incendio en cárcel de San Miguel
La primera acción de este proyecto dirigido por Katty López y que lleva por nombre ‘San Miguel’, se realiza en Valparaíso y tiene por objetivo problematizar acerca de las condiciones inhumanas y de miseria en la que se encuentran la mayoría de las cárceles chilenas.
“Un paso adelante”: Lanzamiento del primer libro de ska en Chile
Santo Barrio, Escaso Aporte, Sonora de Llegar, Los Revolucionarios Evolucionarios, entre muchas otras bandas, hitos, discos y anécdotas son las que Cristóbal González recopila en “Un Paso Adelante: una cronología del ska en Chile”, el primer libro de este género publicado en nuestro país.
Oscar Contardo, desmenuzando el mito de la clase media
El autor de obras como “Siútico”, “Antes de que fuera octubre” y “Rebaño”, acaba de lanzar el libro “Clase media”, donde analiza el sector social al que muchos chilenos dicen pertenecer, aunque la realidad diga que está conformada por pocos y heterogéneos integrantes.
Adelanto del libro ‘Náusea: Crónica de una Zona de Sacrificio’ de Esteban David Contardo: Capítulo 1
Compartimos a continuación un capítulo de la primera publicación del licenciado en Letras Hispánicas de la Pontificia Universidad Católica, texto editado por La Pollera Ediciones.
“No sabes cuánto te esperé”: Los Bunkers anuncian su regreso con concierto para el 2023
A través de sus redes sociales, la banda nacional anunció su esperada reunión, luego de más de ocho años de separación y de dos sorpresivas presentaciones en 2019 -en Santiago y Concepción- en el marco de la revuelta social.
Claudia Rodríguez: “Si hubiese nacido en otro país, habría sido la primera filósofa travesti”
La activista y escritora repasa su vida, sus comienzos como escritora y sus obras, que permanecen en el circuito alternativo.
Presentan en Chile libro con relatos testimoniales escritos por ex presos políticos durante la dictadura argentina
“Del Otro Lado de la Mirilla – Olvidos y memorias de ex presos políticos de Coronda 1974-1979” es el nombre de la reedita obra que será presentada en el auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos este viernes 29 de abril. El evento contará con algunos de los autores y con la participación especial […]
Documentales
MINIDOCUMENTAL| Cambio de Mando: incontrolable esperanza
En el cambio de mando ocurrido el 11 de marzo de 2022, el presidente electo Gabriel Boric llenó la Plaza de la Constitución y sus alrededores con un pueblo rebosante de esperanza. Él mismo ha señalado que hay que cuidar las altas expectativas. El problema es que aquello no parece controlable. Este mini documental hace […]
VIDEO| Minidocumental presidenciales: Un registro desde el comando de JAK
El reciente triunfo de José Antonio Kast en la primera vuelta presidencial del pasado 21 de noviembre ha dejado múltiples análisis e interpretaciones políticas de lo sucedido. Por sobre todo, deja preguntas que en el mismo comando de Kast se intentan responder.Sin embargo, hay una pregunta en especial que quizás el electorado de Kast ha […]
#LaVozDocumentales | “Bitácora del primer día de la Convención”
Este domingo 4 de julio el periodista Edgard Wang cubrió lo que no se muestra en la TV y medios oficiales sobre la instalación de la Convención Constitucional. Aquí una bitácora con el registro de las diferentes marchas y movimientos sociales que celebran este logro de instalar desde las bases una Convención Constitucional diversa, plural, […]
#LaVozDocumentales | Megaelecciones en Chile: expectativas cumplidas, participación electoral del 43% con voto voluntario
En la doble jornada de votaciones de este 15 y 16 de mayo, se cumplieron gran parte de las expectativas de las y los votantes, pero también quedó en evidencia una creciente preocupación que a Chile aún le cuesta solucionar: la participación electoral. Si bien gran parte de la población celebra el triunfo del mundo […]
La Voz Documentales: Situación de calle
Cuatro testimonios retratan las dificultades que experimentan las personas en situación de calle en medio de la pandemia. Voces invisibles donde se ven reflejadas precarias condiciones de vida, escasez de oportunidades laborales y la falta de políticas públicas que se encarguen del problema. Se ha registrado un aumento del 25% de personas en situación de calle […]
#LaVozDocumentales | 8M 2021
La pandemia no fue obstáculo para la huelga feminista del 8M. Con una altísima convocatoria, las mujeres visibilizaron cómo se manifiesta la violencia estructural en su cotidiano, y ante la falta de respuestas del gobierno, ellas mismas dan con la solución. Realización: Edgard Wang
#LaVozDocumentales | “Bitácora de Colchane”, parte 3
En la tercera y última parte de Bitácora de Colchane, experimentamos lo que sucede con muchas familias inmigrantes luego de pasar por una residencia sanitaria: viven en la calle. Una situación que las mismas familias tienen claro como solucionar: diálogo, voluntad política y respeto por los acuerdos internacionales. El documental está realizado por el periodista […]
#LaVozDocumentales | “Bitácora de Colchane”, parte 2
Nos sumergimos durante tres días en Colchane para vivir por dentro la situación de los inmigrantes que atraviesan la frontera. En la segunda parte de una serie de tres microdocumentales, la Cruz Roja busca cadáveres en un descampado; vemos la larga espera que deben realizar para llegar a la residencia sanitaria y experimentamos la incertidumbre […]
#LaVozDocumentales | “Bitácora de Colchane”: No existen cifras oficiales sobre migrantes fallecidos en la frontera
Nos sumergimos durante tres días en Colchane para vivir por dentro la situación de los inmigrantes que atraviesan la frontera. En la primera parte de una serie de tres microdocumentales, las voces de sus protagonistas nos hablan de la difícil travesía para llegar a Chile, las precarias condiciones de vida y los múltiples fallecimientos que […]
¡Ganamos!
La mirada aguda de la ilustradora @holamirona celebrando el triunfo de Gabriel Boric y que en Chile se frena a la ultraderecha.
Sichel
La mirada aguda de la contingencia política en la ilustración de @HolaMirona en La Voz de los que Sobran.
Los niños primero
La mirada aguda de la contingencia política en las ilustraciones de @HolaMirona en La Voz de los que Sobran.
El problema de la mentira
Una ilustración sobre la contingencia política con el sello agudo y crítico de @HolaMirona en La Voz de los que Sobran.
Hipócritas
La mirada aguda de la contingencia política y social de la ilustradora @HolaMirona en la Voz de los que Sobran.
Convención Constitucional
La ilustradora @HolaMirona con su particular estilo nos muestra las emociones que se vivieron en la ceremonia histórica de inicio de la Convención Constitucional.
Briones y Javiera
La ilustradora @HolaMirona analiza en su estilo crítico las franjas electorales. El proceso creativo de Javiera Parada e Ignacio Briones en este comic:
Cómic sobre la Cuenta Pública
La ilustradora @HolaMirona analiza los anuncios de la última cuenta pública de Piñera en La Voz de los que Sobran con su mirada aguda y crítica en este cómic.
La respuesta de HolaMirona y Max Feito a la viñeta de El Mercurio de Daniel Stingo
La mirada contingente de los ilustradores Hola Mirona y Max Feito tras la publicación de la viñeta en El Mercurio donde apareció el constituyente y panelista de nuestro matinal, Daniel Stingo.
Alejandra Fox
La mirada aguda y crítica de la contingencia política y social en la ilustración de @HolaMirona en La Voz de los que Sobran.