Este lunes la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció que el toque de queda se retrasará en una hora en todo Chile. Mientras tanto, la medida que no deja de ser criticada por figuras políticas y expertas en derecho, quienes afirman que esta medida solo se enfoca en el control social.
Esta mañana en un nuevo Balance Covid-19, destacó que una de las nuevas medidas del gobierno en materia sanitaria fuera el cambio de horario en el toque de queda. Ahora esta medida se extenderá entre las 23.00 horas y las 5.00 de la mañana, luego de pasar casi 2 meses desde que empezara a las 10 de la noche.
La decisión fue informada por la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell. a la prensa. “Hoy se hace esta modificación porque (…) la situación de la pandemia está estable”. Asimismo, agregó que la restricción busca evitar que la gente se reúna en demasía, dado que es “uno de los motivos de mayor contagio”.
El Estado de Emergencia que dio inicio a la restricción horaria de la movilidad se decretó cerca de 11 meses atrás. Por lo mismo, ha generado diversas críticas, sobre todo por no ser una medida estrictamente sanitaria, sino de control ciudadano.
Críticas al toque de queda
Para muchas voces del derecho, la idea de retrasar el toque de queda pierde sentido cuando se entiende que la restricción no tiene por qué existir.
En esa línea, la ex directora de Derecho Público de Asociación de Abogadas Feministas, Florencia Pinto, aseguró que “es una medida que afecta derechos fundamentales y que ya no tiene sentido”.
#ToqueDeQueda | Desde el jueves 25 de febrero se modifica el toque de queda el cual regirá entre las 23:00 y 05:00 horas. Esta es una medida que afecta derechos fundamentales y que ya NO TIENE sentido, llevamos 11 meses. #NoMasToqueDeQueda pic.twitter.com/5XNM7ufiwJ
— Florencia Pinto Troncoso (@florenciapintot) February 22, 2021
Asimismo, la diputada y abogada, Maite Orsini, cuestionó el mantenimiento del toque de queda frente a otras decisiones del gobierno. “¿En un país donde incluso ya funcionan los casinos, se justifica que esté prohibido caminar por la calle a las 22:30?”, escribió en redes sociales.
Hoy se cumplen 11 meses desde que el Gobierno decretó toque de queda ¿En un país donde incluso ya funcionan los casinos, se justifica que esté prohibido caminar por la calle a las 22:30? El toque de queda debe ser un medida excepcional, no parte de la “nueva normalidad”
— Maite Orsini Pascal (@MaiteOrsini) February 22, 2021
En tanto, la candidata a alcaldesa de Viña del Mar y directora de Fundación Despierta, Paula Arriagada, hizo un llamado a no “seguir amparando la limitación de nuestros derechos constitucionales, que solo buscan mantener el control social en un gobierno inexistente”.
En #MARZO de continuar el toque de queda tendría que ser con la APROBACIÓN del Congreso.
— Paula Arriagada (@PaulaVinadelMar) February 22, 2021
No se puede seguir amparando la limitación de nuestros derechos constitucionales, que solo buscan mantener el control social en un gobierno inexistente. #Piñera #nomastoquedequeda