VIDEO| Mujeres de todo el país se reúnen para hacer suya la “Canción sin miedo”

A cinco días del plebiscito y con la posibilidad de que seamos el primer país en construir una Constitución con una convención paritaria, mujeres de todo Chile se manifiestan contra el femicidio, para que el derecho a tener una vida libre de violencia, quede estipulado en una próxima carta magna.

La ONG Acción Mujer y Madre, lanzó el pasado sábado un trabajo audiovisual realizado con la recopilación de videos de mujeres de diversos lugares de Chile, interpretando el sentido mensaje del tema “Canción sin miedo”, creado por la mexicana  Vivir Quintana, y que se ha convertido en un himno feminista contra el femicidio.

Virginia Palma, presidenta de la ONG, expresa: “La historia que motivó a Vivir Quintana a escribir “Canción sin miedo” en sí ya motiva a luchar por visibilizar y endurecer las penas a los femicidas. Escucharla interpretada por el coro “El Palomar” eriza la piel”.

Virginia agrega que “quisimos invitar a mujeres comunes y corrientes, a nuestras amigas y compañeras, a sus hijas, madres y abuelas a crear este video y de esa forma hacernos parte del mensaje. El resultado nos sacó lágrimas y sentimos a la vez un orgullo inmenso”

El video es un trabajo realizado por Virginia Palma, Lorena Erpel y editado por Natalia Placencia, quien además hizo énfasis en subtitularlo, para las mujeres en situación de discapacidad auditiva.

El video cuenta  con la participación de mujeres de las disidencias sexuales, activistas, Roxana (cuñada de Joan Florvil), mujeres migrantes, niñas, mujeres de Los Molles, Santiago, Temuco y Chiloé.

Total
24
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.