Hoy comienza el primer Festival Internacional del Libro y la Lectura de Ñuñoa

Este miércoles 15 de diciembre comienza la primera edición de FILL, una versión renovada de la tradicional Feria del Libro que ahora se desplazará por distintas zonas de la comuna. A los stands de editoriales y libreros se sumarán invitados nacionales e internacionales, además de talleres, música y conversatorios a los que se podrá acceder de forma gratuita.



Bajo el lema “escribir lo deseado“, el Festival Internacional del Libro y la Lectura de Ñuñoa (FILL) sembrará un nuevo hito cultural en la comuna. Entre el 15 y el 18 de diciembre, los asistentes podrán disfrutar de distintas actividades enfocadas en el debate, la creación literaria y el fomento lector.

Serán más de 50 expositores invitados, los que estarán presentes en conversatorios, lanzamientos de libros, clases magistrales y talleres orientados a distintos públicos. También se podrán adquirir libros en los 48 stands que serán ocupados por las editoriales, libreros y libreras.

“Este Festival se trata de una nueva versión de la clásica Feria del Libro. Ya no será sólo un lugar para comprar libros, sino que será una experiencia cultural completa donde la comunidad se va a poder reencontrar en torno a la lectura, la creación y la música. Esta iniciativa nos permite avanzar en nuestro objetivo de democratizar la cultura y que esté presente en todos los barrios de la comuna”.

Emilia Ríos, alcaldesa Ñuñoa

Este año también se incorporarán invitados internacionales a la programación de manera presencial: se trata del escritor chileno radicado en México Alejandro Zambra y los autores argentinos Fabián Casas y Alexandra Kohan. La escritora mexicana Margo Glantz ofrecerá una charla magistral a través de nuestras plataformas digitales.

Además estarán presentes en diferentes actividades y talleres los destacados autores y autoras nacionales Nona Fernández, Juan Cristóbal Peña, Roxana Miranda Rupailaf, Mónica Gonzalez, Constanza Michelson, Gonzalo Maier, Diamela Eltit, Luis Barrales,Victoria Ramirez, Daniel Matamala, Nancy Guzman y Carlos Pinto, entre otros.

Cada jornada contará con un bloque musical a cargo de Mariel Mariel, Dulce y Agraz, Mauricio Redolés y Bronko Yotte.

“Como Corporación estamos comprometidos con el fomento lector y la participación activa en la creación literaria. Este año el lema del Festival es Escribir lo deseado, a través del cual discutiremos el valor y las posibilidades que ofrece la literatura para proyectar los anhelos personales y sociales en el presente y futuro”, afirma

Paulina Tranchino, directora de la Corporación Cultural de Ñuñoa.

Tal como otros años, el epicentro del FILL será la Plaza Ñuñoa, pero este también llegará a otros nueve territorios de la comuna: Plaza Enrique Bunster, Plaza Villa Salvador Cruz Gana, Plaza Zañartu, Parque San Eugenio, Centro Cultural Keluwe, Junta de Vecinos Villa Yugoslavia, Junta de Vecinos Exequiel Fernández, Junta de Vecinos Lo Plaza y Junta de Vecinos Luis Bisquert, llevando talleres y conversatorios para que más vecinas y vecinos puedan ser parte de estas actividades.

El Festival Internacional del Libro y la Lectura es posible gracias al trabajo coordinado entre la Municipalidad de Ñuñoa y la Corporación Cultural, con la colaboración de la Embajada de Argentina, Fundación La Fuente y el Fondo de Cultura Económica.

Total
0
Shares
Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Related Posts
Better Call Saul
Leer más

Better Call Saul 5: su peso más allá de Breaking Bad

Brillante. Ese es el concepto con el que nos hemos quedado tras el visionado de la quinta temporada de "Better Call Saul". Cada vez más cerca del tiempo de "Breaking Bad", esta sesión se dio el lujo de deslumbrar en su lenguaje visual, giros dramáticos y crecimiento de sus personajes, todo en una armonía tan bella que ya acumula puntos por sobre su serie madre.
Exhibición Hechizas. Foto: Museo de Arte Contemporáneo
Leer más

Estoques virtuales y arqueología distópica en la última exhibición de Demian Shopf

Cualquiera que quiera seguir medianamente el paso de Demian Shopf puede localizarlo en la pantalla quebrada de un celular instalado al comienzo de su última exhibición, Hechizas, en el Museo de Arte Contemporáneo del Parque Forestal hasta el 21 de enero. Una instalación que reúne una serie de armas fabricadas por presidiarios para la defensa personal y el ataque, y que ha sacado chispas.
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.