Rodrigo Karmy

124 posts
Doctor en Filosofía. Académico de la Universidad de Chile.
Leer más

¿Qué es el golpe de estado de 1973?

El Golpe es el matinal con o sin Paty Maldonado, el Golpe es Sin Filtros; el Golpe es la violencia con que el marido o el novio golpea a la mujer; el Golpe es que la mujer golpeada siga pensando que merecía el golpe; el Golpe es el llamado "bulliying" escolar, el Golpe es Víctor asesinado con más de cuarenta balazos; el Golpe es Violeta interpretada por Los Quincheros; el Golpe es la Caravana de la Muerte; el Golpe es el Costanera Center; el Golpe es el oligopolio mediático.
Leer más

Cómplices pasivos

Me interesa advertir que, en contra de lo que habitualmente se pensó en ese momento, la noción “cómplice pasivo” exculpa a la derecha de su responsabilidad política en la dictadura. La expresión “cómplice pasivo” introduce una operación discursiva muy fina: expone a la derecha, pero sólo de manera “pasiva” frente a los militares; identifica al sector que trabajó en y para la dictadura, pero le quita agencia desresponsabilizándolo de los hechos.
Leer más

Sra. Directora: “La frase no es un exabrupto, sino el fantasma del ordenamiento oligárquico de la república”

¿Cómo fue eso posible sino a través de la violación como dispositivo excepcionalista que descansa bajo las sombras de la república? ¿qué expresa eso sino el hecho de que el feminismo está lejos de ser una apuesta coyuntural para advenir como una palabra que impugna a la “república masculina” en su nivel estructural? Bajo esta perspectiva, lo de Rivas no es un exabrupto al margen, sino el fantasma desde el cual pende el ordenamiento oligárquico de la república chilena.
Leer más

Israel y Pinochet: A propósito de los 50 años del Golpe de Estado de 1973

Cuando se cumplen 50 años del golpe de Estado, masacre que restauró la usurpación oligárquica de Chile, resulta decisivo exigir cuentas a Israel por su participación en la dictadura de Pinochet y en la prolongación de su industria durante el período de la democracia. ¿Qué implicación tuvo Israel en la dictadura? Sabemos que el golpe se fraguó en EEUU, que tuvo el soporte necesario desde Brasil, pero aún falta dilucidar el lugar que tuvo Israel en esta ecuación.
Leer más

Impunidad democrática

La crítica progresista contra la operación de la derecha, según la cual, no sería posible establecer una distinción entre golpe y dictadura, porta consigo una ganancia encubierta: encapsular la dictadura bajo la figura del mal absoluto y, entonces, propiciar la impunidad de la democracia al salvarla de la crítica de izquierdas que ha insistido en contemplar la continuidad económica y política con la dictadura.
Leer más

Palestina y la guerra de los nombres

Así, todo aparece muy obvio y natural: la supuesta “civilización” representada por Israel es atacada por la supuesta “barbarie” palestina. Y la civilización –tal como hoy reivindican las ultraderechas que ven en Israel su modelo consumado- no tiene más que “defenderse”. En cuanto civilización, Israel jamás puede atacar porque todo ataque no puede sino ser perpetrado siempre por la barbarie palestina. Lo que define a la civilización es su contención. A la barbarie, en cambio, su exceso y descontrol. Si hay ataques es porque los palestinos son excesivos y no se controlan. Si hay defensa es justamente porque hay contención y domesticación.
Leer más

La cuestión Allende

Me temo que el efecto de personificación de Allende funciona para obturar la cuestión más profunda: la Unidad Popular como una experiencia, antes que como una coalición política liderada o no por Allende. En otros términos, la "personificación" -que se inscribe en el forjamiento de una "fábula" que relata los avatares de nuestra tragedia- oculta al "proceso" que se dirimió como una experiencia sensible que excedió no solo a la persona de Allende sino, además, a su frágil coalición de gobierno.
Leer más

“Goza tu parásito”: El discurso neofascista de Republicanos

Republicanos no es una excepción al ordenamiento neoliberal chileno, sino su forma afectiva más fiel, aquella que solo sabe del trabajo y del orden, de la economía y del poder. Pero que Republicanos sea la formación afectiva más fiel no significa que sea un “guzmanismo” y que su apuesta sea un retorno al pasado. Todo lo contrario: el “guzmanismo” ha sido superado por el “kastismo” porque este último intentará instalar un tipo de violencia que permita apuntalar al nuevo pacto oligárquico.
Leer más

¿Qué es la nakba?: a 75 años de colonización sionista

Cuando la voz palestina usa el término nakba urde una narrativa alternativa y singular a los discursos dominantes donde la historia se desnaturaliza y se presenta no como el fatal conflicto “religioso” entre dos enemigos supuestamente “milenarios” planteados como ficticias “fuerzas equivalentes”, sino como el conflicto colonial históricamente circunscrito durante la segunda mitad del siglo XX y políticamente articulado desde lo cual es posible pensar luchas y estrategias.
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.