
Rodrigo Karmy
116 posts
Doctor en Filosofía. Académico de la Universidad de Chile.
“Goza tu parásito”: El discurso neofascista de Republicanos
Republicanos no es una excepción al ordenamiento neoliberal chileno, sino su forma afectiva más fiel, aquella que solo sabe del trabajo y del orden, de la economía y del poder. Pero que Republicanos sea la formación afectiva más fiel no significa que sea un “guzmanismo” y que su apuesta sea un retorno al pasado. Todo lo contrario: el “guzmanismo” ha sido superado por el “kastismo” porque este último intentará instalar un tipo de violencia que permita apuntalar al nuevo pacto oligárquico.
Mayo 22, 2023
¿Qué es la nakba?: a 75 años de colonización sionista
Cuando la voz palestina usa el término nakba urde una narrativa alternativa y singular a los discursos dominantes donde la historia se desnaturaliza y se presenta no como el fatal conflicto “religioso” entre dos enemigos supuestamente “milenarios” planteados como ficticias “fuerzas equivalentes”, sino como el conflicto colonial históricamente circunscrito durante la segunda mitad del siglo XX y políticamente articulado desde lo cual es posible pensar luchas y estrategias.
Mayo 17, 2023
Ademia Portaliana: Algunos puntos para el “nulo” debate
La obsesión por el voto nulo dice más de los que lo ven como un mal que de los que nos inclinaremos por él. Tan sin proyecto, tan desgastados, tan desconfiados en que podrán restituir el proceso constitucional a las “buenas familias” de Chile que, en realidad, en la elección del voto nulo considerado como “chivo expiatorio” lo que se deja entrever es una gran fragilidad, una enorme vacuidad del proceso político y, sobre todo, una vocación tecnocrática que opera en la forma de una compensación al vacío reinante.
Mayo 5, 2023
Elizalde: La elección sin pueblo
Elizalde expresa la definitiva conciliación del parlamento con el gobierno explicitando que entre los dos poderes del Estado se urdió el golpe civil y parlamentario que encontrará en el próximo 7 de mayo una elección sin pueblo donde, cualquiera sea la votación, ganará el partido portaliano, es decir, el conservadurismo neoliberal y el progresismo neoliberal siempre unidos.
Abril 19, 2023
Voto obligatorio
La única alternativa, por lo pronto, es componer afectos. Sustraerse a la máquina consensual del “Acuerdo por Chile” y trazar nuevas redes de afectividad (singular-plural) que, al ser capaz de interrumpir la producción política del miedo puede, por tanto, asumir un horizonte abiertamente anti-capitalista. Porque cualquier texto que brote de la nueva Convención vendrá a fortalecer fuertemente al capitalismo neoliberal.
Abril 17, 2023
Columna de Rodrigo Karmy Bolton: Hacer Nada, el problema de la acción política
En su columna de opinión, Karmy aseguró que "los partidos políticos de izquierda están totalmente paralizados, e incluso entusiasmados de la posibilidad que repiten como mantra de, por fin, terminar con la 'Constitución de Pinochet', y se han subido con júbilo, a la marcha oligárquica del 'Acuerdo por Chile'".
Abril 7, 2023
Ultraderecha y colonialismo: El Estado sionista de Israel y las protestas liberales
Protestas contra Netanyahu, pero que silencian la cuestión palestina, protestas contra la ultraderecha, pero no contra el proyecto de colonización; en suma, protestas liberales en las que los ciudadanos israelíes exigen que se les trate como tal y no como “palestinos”. Por eso, no es posible pensar al colonialismo israelí sin el ascenso de la ultraderecha: si esta última es justamente la vanguardia del colonialismo sionista es justamente porque ella realiza directa y eficazmente el trabajo sucio que los liberales podían efectivamente hacer, pero bajo la retórica democrática que Netanyahu ha abandonado socarronamente.
Abril 1, 2023
Proceso constitucional 2.0: Una elección anulada
En este escenario, el “proceso constituyente”, anulado y reducido en la forma de un “proceso de redacción”, redactará la misma constitución de siempre, aquella que no ha dejado de prevalecer desde 1833 bajo los tres grandes pactos oligárquicos: el de 1833, el de 1925 y el de 1980. En otros términos, la “nueva Constitución” será una vieja Constitución remozada mínimamente que legalizará la histórica concepción autoritaria (portaliana) de la política.
Marzo 26, 2023
El diseño de Correa
Enrique Correa porta en sus palabras el concepto de historia restituido por la Concertación y su discurso en torno a la democracia: el Golpe de Estado marcaría una inflexión en la “larga tradición democrática” y constituiría, por tanto, una excepción, respecto de la normalidad, una anomalía al interior de un concierto de regularidad. De esta forma, el Golpe, y la dictadura de Pinochet nada tendría que ver con la consecuente transición a la democracia.
Marzo 19, 2023
La Paz China: saudíes e iraníes en la misma foto
La foto que muestran varios periódicos árabes y occidentales es la de un ministro chino posando entre los ministros saudíes e iraníes; una foto de mediación que cristaliza su fuerza no solo económica, sino también diplomática. El mensaje es claro: no sólo quien domina Asia es China, sino también, es China y no EEUU, la única fuerza que se muestra capaz de instaurar la “paz” en Medio Oriente.
Marzo 12, 2023