
Rodolfo Fortunatti
36 posts
El poder constituyente
Entre qué es octubre y qué no lo es tampoco existe una frontera distinguible. ¿Es lo contracultural frente al statu quo? ¿Es lo contra institucional frente al poder constituido? ¿Son las incivilidades contra la protesta dulce? ¿Son los testimonios evasivos de los colegios emblemáticos del 7 de octubre o los millones de personas movilizadas el 25 de octubre?
Octubre 19, 2022
Nostalgia por el veto de minoría
¿Por qué no criticaron a Lagos el 2005? ¿Por qué no censuraron a Bachelet y su elogio de los cabildos ciudadanos? Porque por entonces la derecha gozaba del poder de veto y ella fijaba las reglas del juego, entre ellas, la libertad de expresar públicamente el acuerdo con sus concesiones.
Agosto 24, 2022
Los dos textos
Aunque suene reiterativo, en unas semanas iremos a los lugares de votación para aprobar o rechazar el texto ofrecido por la Convención Constitucional, para cambiar o para seguir con el texto originado durante el gobierno de Pinochet enmendado por las reformas de 1989 y 2005, entre otras, pero ampliamente impugnada por la ciudadanía en el plebiscito de 2020.
Julio 23, 2022
El Fallido Plan B
No pueden garantizar nada. Son los firmantes de la carta los que han gobernado el partido durante la última década. En ellos recae la responsabilidad política ―que, por lo demás admiten como «fallas y omisiones en que hemos incurrido las élites políticas» y en el mea culpa «conscientes de los errores cometidos»― de haber desarmado la base ideológica y doctrinaria de una organización que al decir de Huneeus se preciaba de ser un partido institucionalizado, de la pérdida de presencia parlamentaria, de carecer de absoluta injerencia en la Convención, y de haber desaparecido del mundo social.
Junio 24, 2022
Lucha armada en el Walh Mapu
La de los insurgentes no es una disputa puramente política y militar; es también una pugna económica por los recursos y bienes transables que permiten financiar y sostener material, y simbólicamente la organización. Por eso, su propósito es inhibir los pactos entre las comunidades locales y las industrias forestales. No quieren los acuerdos; quieren a Mininco.
Mayo 27, 2022
La fuerza democrática de la Convención
Que Chile no se petrifique, como Pompeya, es el reto de la Convención, y lo está afrontando. Su mayor escollo es, sin embargo, el pesado y naturalizado hábito de mantener las cosas donde están, el miedo a moverlas, el fastidio de que se les cambie de lugar, o de que otros siquiera las toquen. En el extremo, la obsesión fantasiosa, conspirativa y autodestructiva por la inercia. Y ya en el abismo, la banalización de la acción política por la depravación del lenguaje, el envilecimiento de la crítica, donde todos son expertos en todo, y la lógica ilógica del argumento «ad hominem»: estoy en desacuerdo con tus ideas, pero la cuestión de fondo es que no me gusta cómo eres.
Marzo 16, 2022
Los camaradas españoles
Entre el Partido Popular español y la Democracia Cristiana chilena hay poco lugar para la colaboración, especialmente cuando…
Diciembre 10, 2021
El dilema de la Democracia Cristiana
El voto en blanco de un democratacristiano es un voto en contra de Boric y a favor de…
Noviembre 27, 2021
Tránsfugas
El problema de fondo no es si podemos o no pensar por nosotros mismos, como entiende Squella, sino…
Noviembre 14, 2021
La estrategia del rechazo
Para que triunfe la opción rechazo bastaría que confluyeran algunos factores decisivos. Primero, es necesario que la ciudadanía…
Noviembre 2, 2021