Óscar Ariel Cabezas

5 posts
Doctor en Filosofía, Universidad de Duke.
Leer más

Tomás Moulian, un pensamiento actual

A Moulian le debemos los primeros conatos de rebelión ante la miseria de las ciencias sociales y la ciencia política cuando, en medio de los debates de los años noventa, declaraba que había que abandonar el lenguaje grave y circunspecto de la sociología. En este abandono habría que ubicar la vida criaturera de conceptos que emanan de la fuerza ensayística que tiene su obra.
Leer más

¡Contra el León!

Lagos, quien percibió la revuelta cívica como “caos y anarquía” debido a la cual brindó apoyo a Piñera para salir del atolladero que ponía en crisis al Estado, quizá olvida que al León, además de recordársele por el cambio constitucional y por haber terminado con la “anarquía social y el caudillismo”, se le recuerda también por la matanza de los estudiantes nacionalsocialistas del Seguro Obrero y el debilitamiento de la candidatura de Carlos Ibáñez del Campo. Carlos Droguett, narró la crueldad de este episodio de sangre en la novela Los asesinados del Seguro Obrero (1940).
Leer más

Un neoliberalismo recargado  

Lo cierto es que el neoliberalismo no termina en Chile. Si el proyecto neoliberal postpandemia está pasando por una fase de reinvención y plasticidad en sus formas de dominación, el triunfo del Rechazo ofrecerá un laboratorio experimental para las oligarquías transnacionalizadas y un repunte de la hegemonía neoliberal.
¡Apoya al periodismo independiente! Sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran.
Únete aquí

¡Apoya al periodismo independiente!

Súmate, sé parte de la comunidad de La voz de los que sobran. Así podremos seguir con los reportajes, crónicas y programas, que buscan mostrar la otra cara de la realidad, esa que no encontrarás en los medios de comunicación hegemónicos.